¿Por qué algunos políticos falsean o maquillan sus currículums?
Esta práctica, aunque arriesgada y con graves consecuencias, se ha observado en diversas ocasiones y se puede explicar por una combinación de factores psicológicos, sociales y políticos.
MagisterioLunes, 11 de August de 2025
La razón principal por la que los políticos falsean sus currículums es la búsqueda de legitimidad y credibilidad ante la opinión pública. En un entorno donde la preparación académica se valora cada vez más, un currículum "perfecto" se percibe como una garantía de competencia y éxito, aunque no refleje la realidad. ADOBE STOCK
1. La presión por "titulitis" y la necesidad de legitimidad
- Diferenciarse del ciudadano medio: En sociedades donde el nivel educativo ha aumentado significativamente, existe una presión sobre los políticos para demostrar que están más preparados que la media. Un currículum impresionante, con títulos universitarios, másteres o doctorados, se percibe como una forma de legitimidad y de justificar por qué han sido elegidos para el cargo. La “titulitis” es la obsesión por acumular títulos, y los políticos no son ajenos a esta tendencia.
- Justificar el puesto: Para algunos, un currículum inflado sirve para justificar su posición dentro del partido o del gobierno. Si no tienen méritos profesionales fuera de la política, se sienten obligados a inventar logros académicos para tapar el hecho de que su ascenso se deba principalmente a la lealtad al líder del partido.
2. Marketing personal y apariencia
- Herramienta de marketing: En la política moderna, el currículum se ha convertido en una herramienta de marketing personal. Un historial académico y profesional brillante ayuda a crear una imagen de experto, de persona exitosa y preparada, lo cual es vital para captar votos y la confianza de la ciudadanía. Se trata de proyectar una “política de apariencias” donde lo que se dice ser es más importante que lo que realmente se es.
- Complejo de inferioridad: Algunos expertos sugieren que esta práctica puede revelar un complejo de inferioridad. Los políticos que mienten en sus currículums quizás no se sienten legitimados por sus méritos reales y necesitan inventar un historial falso para “engrandecerse” a sí mismos.
3. Las consecuencias y el sistema
- Consecuencias leves (a corto plazo): Aunque mentir en el currículum puede tener graves consecuencias reputacionales, jurídicas y de carrera, a veces el castigo político (como la dimisión bajo presión pública) es el único que se aplica. En muchos casos, los partidos políticos no fiscalizan a fondo los currículums de sus miembros, y la verdad solo sale a la luz por la investigación de los medios de comunicación o los rivales políticos.
- Sistema de partidos: La forma en que funcionan los partidos políticos puede fomentar esta conducta. Si la lealtad y la sumisión al líder son más valoradas que las competencias reales, es más probable que los políticos se inventen méritos para justificar una posición que han obtenido por otros medios.
