Sin refrescos en el colegio

Según la Asociación de Bebidas Refrescantes, estas bebidas ya no se comercializan en los centros de Educación Primaria de nuestro país. Mientras, en los institutos de Educación Secundaria, solo se ofrecen refrescos bajos en calorías, o directamente sin calorías, y únicamente en aquellos centros que lo soliciten. El nuevo Real Decreto de comedores escolares, al que el sector de bebidas refrescantes dice haberse adelantado, limitará aquellos alimentos y bebidas envasados que superen un determinado contenido en nutrientes.
Alba UcedaJueves, 7 de August de 2025
0

© ADOBE STOCK

Después de dos décadas, el sector de bebidas refrescantes ha impulsado nuevas acciones en su compromiso hacia la no comercialización de refrescos en centros de Educación Primaria. Según la consultora internacional BVA-BDRC, en la auditoría independiente que realiza periódicamente a nivel europeo, afirma un 100% en la ejecución de la iniciativa del sector. Asimismo, la evaluación pone de manifiesto que España destaca por encima del resto países evaluados, dado su alto nivel de compromiso.

La directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco, asegura que estos resultados son “fruto del esfuerzo y compromiso” del sector “para proteger a un público especialmente vulnerable como son los niños”.

El recorrido detrás de la regulación legal

El proyecto del sector se estableció voluntariamente antes de la entrada en vigor del nuevo Real Decreto de comedores escolares. Desde abril, los colegios e institutos tienen limitados aquellos alimentos y bebidas envasados que superen un determinado contenido en nutrientes. Según un estudio presentado por la Universidad de Granada en el año 2023, los niños españoles consumen el doble de gramos de azúcar (55,7) respecto a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además de la no comercialización de bebidas refrescantes en colegios, también se han llevado a cabo otras medidas. En los institutos solo se ofrecen refrescos bajos en calorías, o directamente sin calorías, y únicamente en aquellos centros que lo soliciten.

Por otro lado, el sector no realiza actividades promocionales en los centros ni posee contacto directo con ellos para la venta de sus productos. De hecho, en los colegios e institutos con máquinas expendedoras las bebidas no tienen ninguna imagen de marca.

Sin embargo, en los hogares la publicidad de alimentos no saludables sigue llegando masivamente. Más del 80% de los anuncios de alimentos son de productos poco beneficiosos para la salud. Desde la Plataforma de Infancia aseguran que el código voluntario no funciona, y piden que se prohíba la publicidad de alimentos no saludables dirigida a niños, niñas y adolescentes del país.

Las bebidas refrescantes en la dieta infantil española

Según destaca la Asociación de Bebidas Refrescantes, el consumo de refrescos entre los niños españoles está por debajo del consumo de otros productos con azúcar. Según los datos del último informe ALADINO de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), los cuales coinciden con los del estudio COSI de la OMS, más del 80% de los niños españoles de entre seis y nueve años nunca consumen bebidas refrescantes con azúcar, o únicamente lo hacen una vez a la semana.

No obstante, un tercio de los niños, niñas y adolescentes en España tienen exceso de peso, y uno de cada diez presenta obesidad, según los datos revelados del Estudio ALADINO 2023. En otras franjas de edad (de los ocho a los 12 años) el 81% de los niños toman refrescos y/o zumos semanalmente, tal y como refleja la Encuesta sobre Hábitos Alimentarios a Escolares de Primaria de la Fundación Eroski.

0
Comentarios