Revolucionar la enseñanza de la Historia con Instagram: “Reyes y reinas con Historia”
“Reyes y reinas con Historia” convierte la red social Instagram en una herramienta educativa para estudiar la monarquía española desde Isabel la Católica hasta el siglo XX.
En un momento en el que la educación busca reinventarse para conectar con los intereses de los estudiantes, el profesor Fernando Boillos ha dado en el clavo con una propuesta original y pedagógicamente sólida. Su proyecto, titulado “Reyes y reinas con Historia”, convierte la red social Instagram en una herramienta educativa para estudiar la monarquía española desde Isabel la Católica hasta el siglo XX.

La propuesta, desarrollada en una clase de 4º de ESO del colegio Sant Josep de Barcelona, parte de una premisa tan simple como potente: crear perfiles de Instagram de los reyes y reinas más relevantes de la historia de España, como si ellos mismos tuvieran acceso a esta red social. Los alumnos, organizados en grupos, deben investigar en profundidad la vida y el contexto histórico del monarca asignado y crear contenido como si fueran ellos mismos: fotos, stories, descripciones, hashtags, interacciones con otros personajes históricos y hasta memes relacionados con su reinado.
“Los estudiantes han tenido que investigar, contrastar fuentes y pensar cómo expresaría su pensamiento un personaje del siglo XVI o XVIII usando el lenguaje de hoy. Eso ha generado aprendizajes muy profundos y, sobre todo, significativos”, explica Fernando Boillos, visiblemente satisfecho con el resultado.
Los perfiles creados incluyen desde publicaciones satíricas de Carlos II hablando sobre su salud, hasta imágenes de Alfonso XIII en plena crisis de 1923, o Isabel la Católica celebrando la toma de Granada con una selfie simbólica. No faltan las alianzas matrimoniales expresadas como publicaciones de pareja, ni las guerras relatadas como “hilos” de historias destacadas.
Más allá de lo anecdótico o divertido, el proyecto tiene una clara base didáctica: desarrollar el pensamiento histórico, promover la alfabetización digital, fomentar la creatividad y trabajar competencias clave como la expresión escrita, la empatía y el trabajo en equipo.
El impacto ha sido tal que otros departamentos del centro se han interesado en replicar la metodología. Algunos docentes de Lengua y Geografía ya planean adaptar el uso de redes sociales ficticias para tratar contenidos literarios o territoriales. Incluso algunos padres han mostrado su entusiasmo al poder “seguir” los perfiles creados y ver cómo sus hijos se implican con el aprendizaje.
“Cuando ves que un alumno te explica las reformas borbónicas a través de una publicación con emojis y referencias actuales, sabes que ha entendido mucho más que si solo lo hubiera leído en un libro”, añade Boillos.
El proyecto ha culminado con una exposición digital abierta en la web del centro, donde se recopilan todos los perfiles creados, y no se descarta que algunos lleguen a publicarse en una cuenta institucional para difundirlos más allá del aula.
“Reyes y reinas con Historia” demuestra que enseñar Historia no tiene por qué ser un viaje al pasado aburrido. Con imaginación y conocimiento, puede convertirse en una experiencia dinámica, viva y conectada con el presente. Como dijo uno de los estudiantes al presentar su trabajo: “Ahora entiendo por qué Felipe II prefería los despachos a los retratos: no le gustaban los filtros”.










