El PSOE crea una mesa permanente con sindicatos educativos de Castilla y León
El secretario general del PSOE-CyL, Carlos Martínez, se ha reunido junto a la vicesecretaria autonómica, Nuria Rubio, y el portavoz parlamentario de Educación, Fernando Pablos, con representantes de los sindicatos educativos.
El secretario general del PSOE-CyL, Carlos Martínez, se ha reunido junto a la vicesecretaria autonómica, Nuria Rubio, y el portavoz parlamentario de Educación, Fernando Pablos, con representantes de los sindicatos educativos. El portavoz socialista en esta materia se ha comprometido a mantener los acuerdos alcanzados por dichas organizaciones sindicales con la Junta si gobierna el PSOE y ha añadido que se trabajará en materias pendientes, como el reconocimiento de la función tutorial y la jornada parcial de mayores de 55 años. Además de apostar por la educación rural, el PSOE ha coincidido con los sindicatos, según Pablos, en la necesidad de “activar” la educación pública con un mayor compromiso por parte de la Junta.
Carlos Martínez ha denunciado que, también en materia educativa, la Junta de Castilla y León mantiene una “linea argumental idéntica de falta de proyecto de Comunidad” que observa también en el sistema sanitario y la prevención de incendios. El líder socialista ha echado en falta políticas que aborden de forma “integral y única todas las problemáticas de las nueve provincias”.
Un mayor compromiso con la educación pública e investigación científica ha exigido a la Junta de Castilla y León el PSOE, cuyo portavoz en el parlamento autonómico, Fernando de Pablos, no comparte la “autocomplacencia” que en su opinión ha mostrado la consejera de Educación, Rocío Lucas, al inicio del curso. Entre otras demandas, el portavoz socialista ha reclamado a la Consejería de Educación el cumplimiento de los acuerdos firmados con los sindicatos para la mejora de las retribuciones del profesorado en todos los ámbitos: Infantil, Primaria, Secundaria y FP, han informado este domingo fuentes socialistas a través de una nota.
En lo referente a la educación rural, De Pablos ha recordado que la administración autonómica “debe potenciar los servicios complementarios y equipararos a los de las ciudades”, así como establecer el transporte de la FP comprometido en 2019 e incrementar la oferta educativa en comarcas que solo disponen de la ESO a través de la apertura de más centros integrados de FP en el medio rural.
De Pablos, según la nota difundida a los medios informativos, debe seguir el ejemplo de la oferta realizada en otras comunidades autónomas, en materia universitaria, por las matrículas gratuitas en universidades públicas vinculadas al aprovechamiento académico y por la investigación científica. “Mientras en España hay decenas de centros de excelencia, Castilla y León no cuenta con ninguno. Nuestros investigadores son de excelencia y sufren el escaso apoyo de la Junta”, ha lamentado.
