El sistema educativo gallego contará este curso con 31.756 profesores, 153 más
El conselleiro presentó en el IES de AMES las primeras medidas de reducción de la burocracia en los centros.
En una entrevista en Radio Galega, un día antes del inicio de curso 2025-26, Rodríguez ha destacado el “compromiso” del Gobierno de Alfonso Rueda para mejorar la ratio en las aulas “en un contexto de descenso de la natalidad, manteniendo la intensidad de los procesos de oposiciones y promoviendo programas de refuerzo”. Según el conselleiro, el aumento de docentes “permitirá seguir mejorando tanto la ratio por aula como la ratio por profesor”, donde Galicia ya es “una de las comunidades líderes en España”, con una tasa de 9,9 alumnos por profesor, frente a la media estatal de 11,3.
El titular de Educación ha señalado que “todo está listo para el comienzo del curso” y ha destacado el esfuerzo de la Xunta por reforzar y optimizar la dotación de profesorado este año, con la resolución de las oposiciones y el concurso para la adjudicación de destinos provisionales ya a finales de julio.
Durante esta última semana se han completado las listas de personal, tanto en lo relativo al Plan MEGA para la mejora educativa en Galicia (que el año pasado no pudo llegar hasta octubre) como a la cobertura de bajas, entre otros aspectos. Además se han finalizado obras de mejora en diferentes centros educativos, con casi 3.000 actuaciones y más de 331 millones de euros invertidos a través del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica.
En total serán 302.843 los alumnos volverán a las aulas en toda la Comunidad en las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Educación Especial. Esto supone 4.255 alumnos menos que el año pasado. Por provincias, 129.599 alumnos pertenecen a la de A Coruña (1.813 menos), 32.302 a Lugo (473 menos), 29.464 a Ourense (407 menos) y 111.478 a Pontevedra (1.562 menos). Por etapas, 47.355 alumnos cursarán Educación Infantil (1.019 menos), 123.987 en Primaria (2.411 menos), 96.245 en Secundaria (1.284 menos), 34.046 en Bachillerato (459 más) y 1.210 en Educación Especial, la misma cifra que el curso anterior.
