Gobierno y sindicatos crearán un grupo de trabajo para optimizar procesos de oposiciones
La iniciativa busca incrementar la transparencia y la eficacia en las pruebas selectivas, abordando aspectos clave como los plazos para la publicación de modelos de examen, los criterios de evaluación y la documentación disponible para los aspirantes. El consejero de Educación, Víctor Marín, ha recordado que la última convocatoria de oposiciones, realizada en junio para docentes de Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos educativos, fue fruto de un amplio consenso alcanzado en la mesa de negociación, con el respaldo mayoritario de las organizaciones sindicales.
El consejero también reclamó una reforma urgente del modelo estatal de acceso a la función pública docente, regulado actualmente por un Real Decreto que data de hace casi veinte años. Según Marín, el sistema actual presenta inconsistencias que afectan la adjudicación de plazas. En las últimas oposiciones, una media del 24 % de las plazas ofertadas en España quedó sin adjudicar, mientras que en la Región de Murcia este porcentaje fue del 19%.
El Ejecutivo murciano tiene previsto convocar más de 6.000 plazas docentes durante esta legislatura. Entre las más destacadas, se incluyen 1.500 plazas para Primaria en 2026 y otras 1.500 para Secundaria en 2027. Esta planificación busca cubrir las necesidades educativas de la región y garantizar un acceso equilibrado y eficiente para los profesionales del sector.
El PSOE de Murcia ha denunciado este martes que las obras anunciadas para reparar cubiertas de colegios este verano no se han llevado a cabo y otros trabajos que sí se han ejecutado estaban anunciadas desde cursos pasados, por lo que han exigido que se haga una planificación de estos trabajos y se aumenten las inversiones en mantenimiento de los centros. El portavoz municipal del partido, Ginés Ruiz, y la concejala Esther Nevado han ofrecido una rueda de prensa en la que han puesto de manifiesto su malestar por el hecho de que el Ayuntamiento anuncie obras en colegios que finalmente no se llevan a cabo y se trasladan a siguientes ejercicios volviendo a presentarse como proyectos nuevos.
En el caso de las obras anunciadas para este verano, incluían la reparación de pistas deportivas en cuatro colegios, obras en los aseos de otros cuatro, y mejoras en las cubiertas de cuatro más, pero solo se han llevado a cabo los dos primeros lotes, y algunas finalizaron en septiembre, con los alumnos ya en las aulas. Las obras en las cubiertas, ha lamentado Nevado, no han llegado ni siquiera a ponerse en marcha en ninguno de los centros anunciados, por lo que, o bien se realizarán durante el curso, con el consiguiente perjuicio para docentes y estudiantes, o se trasladarán al próximo verano, soluciones ambas que ha considerado “nefastas”.
La concejala ha lamentado también que, con el curso ya empezado, se anunciara la construcción de cuatro nuevos comedores escolares y una pérgola, trabajos que quedan en la misma situación que los de las cubiertas. “Anunciar la construcción de nuevos comedores en septiembre es un fracaso de organización y de gestión”, ha lamentao, y ha insistido en la necesidad de impulsar una planificación adecuada que permita que los centros educativos arranquen el curso con los trabajos de mantenimiento y puesta a punto ya concluidos.
Además, ha puesto el foco en que los planes de mejora del Ayuntamiento para estos centros no avanzan en ningún caso en dar solución al “grave problema de falta de climatización” que sufren los centros, y no hay previsto ningún tipo de intervención para mejorar aislamientos, cerramientos, instalación de aires acondicionados o mejora de las instalaciones eléctricas para que puedan soportar esos sistemas. Para cubrir todas estas carencias, Ruiz ha explicado que los socialistas defenderán una moción en el pleno de este jueves en la que reclamarán un aumento de la inversión para mantenimiento y grandes obras en los centros educativos, así como que se agilicen los proyectos pendientes. Asimismo, ha insistido en la necesidad de contar con una planificación “anual y pública”, que recoja las necesidades reales de los centros y establezca prioridades para llevarlas a cabo.
Por último, ha considerado necesario poner en marcha una mesa de seguimiento con representantes de la comunidad educativa y técnicos municipales para facilitar la coordinación de estas actuaciones y evitar opacidad y falta de transparencia en relación con estos trabajos.
Sección patrocinada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia