La escuela hoy es una expedición transantártica: Liderar en contextos BANI
Buen día, equipo. Esperamos que hayáis tenido un buen verano y que el regreso mantenga en buena forma la energía y la sonrisa.
Es posible que lo que acabamos de desearos sólo lo entendamos los que nos dedicamos al aprendizaje. Porque seguramente si le preguntaran a Ernest en qué nivel de misión de riesgo situaría la de ser Director de un Centro Educativo elegiría los criterios de los Cazadores de Tormentas. Pero también es muy probable que le pareciese estupendo enrolarse y decidiera dar un sí a liderar un Proyecto Educativo.
Alguno se estará preguntando si Ernest es alguien a quien las Arcix hemos conocido este verano. Va a ser que no. El encuentro con Ernest no ha sido reciente. Hace tiempo que nos conocemos. Desde que lo descubrimos, lo admiramos. Y nos sigue pareciendo un referente en actitud y estrategia, más aún en los tiempos que corren.
¿Por qué pensamos que Ernest diría que sí a la Dirección de un Centro? Porque alguien que dijo sí a un proyecto llamado Expedición Imperial Transantártica (conviene leerlo otra vez al lado de un mapa para ser consciente de la dimensión del viaje). Si alguien cruza por tierra el continente antártico, está más que preparado para dirigir un proyecto de alto valor y alto riesgo como es liderar y dirigir un proyecto educativo.
Ernest, que se apellidaba Shackleton (acabamos de escuchar vuestro Ahhhh, pero si era él…), supo que el contexto de su misión y proyecto exigía un liderazgo en el que el éxito dependía mucho de dos elementos:
->La logística y la organización
->El estado de ánimo de la tripulación
¿Por qué eran clave estos dos elementos?
- Porque se movía en un contexto que no podía tener diseñado a priori a su medida y que no podía controlarse
- Y el éxito del equipo en ese contexto dependía mucho de cómo influía en su estado de ánimo, porque eso era determinante en el grado de implicación y modo de respuesta de la tripulación
Seguro que más de un lector estará pensando que tiene que quedar con Shackleton a tomar un café. Si lo conseguís, nos apuntamos. Mientras tanto, os proponemos abrir un diálogo a partir de él concretándolo en nuestra propia expedición, la expedición educativa que como equipo hemos iniciado este curso.
Empezamos:
a) La Escuela hoy es una Expedición Transantártica
Sí. Proponemos a nuestro lector que coloque sobre la mesa 4 prioridades a las que sea prioritario dar respuesta. ¿Ya las tenéis? A ver si coincidimos. Os proponemos algunas:
¿Falta de profesores?¿La comunicación eficiente sigue siendo una asignatura pendiente? ¿La burocracia y la carga administrativa? ¿El proyecto? ¿El currículum, la cultura y el conocimiento que hacemos experimentar y transmitimos? ¿La lectura y la escritura? ¿La personalización del aprendizaje y el acompañamiento de alumnos?
Y, si os dejamos espacio, seguro que esta lista se podría alargar más
b) Perfil profesional y estado en el que llega el Equipo al principio de curso
¿Cómo están vuestros profesionales? Esta es una cuestión clave que nos ha estado pasando desapercibida debido a la presión de todas las preguntas a las que hay que dar respuesta en el apartado a .
Los que eligen las palabras con las que sintetizar una etapa, un tiempo, consideran que VUCA (VULCAN) ya cumplió su función. Y que ahora son las siglas BANI las que definen mejor el contexto que tenemos que liderar. A ver si os parece que conectan con lo que observáis y que estamos compartiendo:
B Brittle = Frágil:
Vivimos en sistemas con poca continuidad y que colapsan fácilmente
A Anxious = Ansioso:
Por sobreinformación e incertidumbre
N Nonlinear = No lineal:
Los efectos no siguen una lógica predecible. Las soluciones deben ser flexibles
I Incomprensible:
Muchos fenómenos escapan a la lógica. Centrémonos en las soluciones
Los contextos BANI necesitan que nuestro Liderazgo priorice:
- La OBSERVACIÓN
- Elegir referencias que nos permitan identificar microcambios para ser ÁGILES y FLEXIBLES en dar respuesta sin perder rumbo
- HUMILDAD COGNITIVA para aprender y para enfocarnos en el diseño de SOLUCIONES, sabiendo que tienen la caducidad de yogur
- El ERROR es el mejor aliado para hacer mejores y más eficientes las estrategias si lo utilizamos para aprender y mejorar en lugar de acomodarnos en la comodidad y en la espera
- COMUNICACIÓN SINTÉTICA y CLARA: los coles están sobreinformados al detalle y desinformados en lo fundamental. Debemos soltar mucho lastre aquí
Las 5 prioridades de Liderazgo que os hemos propuesto son fundamentales. Pero seguirán siendo ineficaces e inviables si los profesionales con las que las desarrollaremos no lo hacen teniendo también espacios y tiempos en los que volver a conectarse con lo que nos hace disfrutar con nuestro trabajo, considerarlo valioso y clave en una sociedad.
¿Por qué os subrayamos esta necesidad a la que nos parece urgente dar respuesta en este curso? Durante las formaciones del curso 2024-25 hemos detectado y sentido que los profesores estaban cansados, aburridos y hartos ante el horizonte al que deben remar.
Y no nos referimos a los apáticos, a los que no quieren, sino también a los mejores y a los buenos profesionales que tenemos en nuestros Centros. Un cansancio y un hartazgo que es una alarma que nos exige darle respuesta porque, como decíamos antes, el contexto no podemos controlarlo pero sí podemos influir en el estado de ánimo y en el modo de respuesta de la tripulación ante los retos. En nuestro caso ante retos educativos, organizativos, de comunicación y de equipo. Por eso nos ha parecido importante ver cómo han reaccionado los claustros con los que hemos podido compartir las 2h que hemos diseñado para volver a conectarnos con lo que nos gusta y nos compromete con lo mejor de nuestro trabajo. Algo que lleva varios años teniendo poco espacio en la sobrecarga que viven los Centros y los equipos. Y el resultado nos ha hecho decidir trabajar y compartir con los Centros mucho más en esta línea.
¿Y vosotros? ¿Cómo vamos a responder como equipo Directivo? Si es posible, coged la planificación de Reuniones de este año. ¿Cuántas de esas reuniones van a estar diseñadas para que los participantes:
- Disfruten profesionalmente
- Descubran cuántas experiencias de aprendizaje, de tutoría, de acompañamiento eficiente estamos realizando con alumnos y con familias
- Descubran a los grandes profesionales que el modelo de trabajo y la presión del contexto hacen pasar desapercibidos
Para las Arcix este debería ser uno de vuestros objetivos fundamentales de este año. Si Shakcleton y su tripulación sobrevivieron fue gracias a una estrategia flexible enfocada a generar soluciones, probarlas y mejorarlas. Y a promover rutinas y celebraciones y actividades que mantuvieran el ánimo.
La escuela, sus profesionales, están muy necesitados de volver a visualizar y experimentar lo mejor y más apasionante de nuestro trabajo.
Decía, Shackleton que
«Ninguna persona que no haya pasado un período de su vida en esas ‘soledades desoladas y hoscas, ese centinela, el Polo’ comprenderá completamente lo que los árboles y las flores, el césped salpicado de sol y los arroyos que corren significan para el alma de un hombre».
No olvidemos en este curso que haya paisajes en los que disfrutar de nuestra vocación de profesores. De esa alegría, del sentido de legado, se alimenta el coraje necesario para navegar en la incertidumbre.
Seguimos pedaleando.




