Los peligros de Roblox, la plataforma de juegos más popular entre niños y preadolescentes
Buena parte del éxito de Roblox entre nuestros niños y preadolescentes se debe a que es una plataforma de creación y variedad infinita (no es un solo juego). Efectivamente, Roblox no es un único videojuego, sino una plataforma que alberga millones de “experiencias” (juegos) creadas por sus propios usuarios. Esto garantiza una variedad inmensa que satisface prácticamente cualquier interés (simuladores, juegos de rol, carreras, aventura, etc.). Juanto a ello, la estética sencilla y parecida a los bloques (estilo LEGO) permite que los juegos se carguen y funcionen en una amplia gama de dispositivos (ordenadores, tabletas, móviles), haciéndola muy accesible.
Por otro lado, tiene un fuerte componente social y multijugador. La mayoría de los juegos en Roblox están diseñados para ser multijugador, lo que permite a los jóvenes jugar e interactuar con sus amigos en línea. Y, además, actúa como un espacio de socialización virtual donde pueden pasar tiempo juntos, hacer nuevos amigos y comunicarse (a través de chats o voz). Este “efecto red” es muy potente, ya que la popularidad de la plataforma aumenta a medida que más amigos se unen.
Junto a ello, Roblox fomenta la creatividad y el desarrollo de habilidades. Ofrece a los usuarios la herramienta Roblox Studio para que puedan diseñar, programar y publicar sus propios juegos utilizando el lenguaje de programación Luau (basado en Lua). Esta faceta de creación les permite desarrollar creatividad, imaginación, lógica computacional y otras habilidades tecnológicas de una manera lúdica.
Finalmente, presenta un modelo de negocio accesible y un factor de monetización que también lo hace muy atractivo. El acceso a la plataforma y a la gran mayoría de los juegos es gratuito (modelo free-to-play) y utiliza una moneda virtual, los Robux, que se pueden comprar con dinero real. Esto crea un mercado interno para personalizar avatares y comprar mejoras en los juegos, y, en algunos casos, permite que los jóvenes desarrolladores exitosos ganen dinero real, lo cual es un gran incentivo.
La combinación de accesibilidad, una inmensa variedad de contenido generado por los usuarios, y un fuerte énfasis en la interacción social y la creación son los principales motores de su popularidad masiva entre los jóvenes españoles. Pero, además, se está convirtiendo en una fuente de ciberacoso para muchos niños y preadolescentes debido a que es un espacio donde acosadores y depredadores sexuales (adultos que ocultan su identidad en la red) encuentra presas fáciles.
De hecho, según todos los expertos en esta plataforma, existe un riesgo real y significativo de que los jóvenes y niños en Roblox puedan ser contactados y acosados por adultos con intenciones maliciosas, un fenómeno conocido como “grooming” o ciberacoso. Las autoridades y expertos en seguridad en España, como la Asociación Española de Pediatría (AEP) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), han alertado específicamente sobre los riesgos asociados a los chats de la plataforma, que pueden exponer a los menores a situaciones de alto riesgo.
Entre los riesgos específicos en Roblox, el principal es el grooming (acoso con fines sexuales). Es el principal riesgo. Los depredadores adultos suelen hacerse pasar por menores de edad, o por personas de confianza, para ganarse la amistad del niño o adolescente en Roblox. Una vez ganada la confianza, intentan mover la conversación a otras plataformas de mensajería (como WhatsApp o Instagram), donde la supervisión y moderación de Roblox es nula; solicitar información personal, fotos o material sensible y ofrecer “regalos” virtuales (Robux) o ventajas en el juego para manipularlos.
A pesar de los filtros, la inmensa cantidad de contenido generado por los usuarios puede llevar a los menores a exponerse a contenido sexual, violento o con referencias al autolesiones y otros temas perjudiciales.
Roblox tiene una política de tolerancia cero y ofrece herramientas de seguridad, pero es crucial la supervisión parental:

Si un adulto contacta al menor con fines sospechosos, las autoridades españolas recomiendan: cortar la comunicación, bloquear al usuario, guardar todas las evidencias (capturas) y valorar interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El Incibe también ofrece ayuda a través de su línea de ciberseguridad.
