Silva espera incluir 16 millones en el presupuesto para la subida salarial de los docentes

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha dicho que el Gobierno de Cantabria está trabajando para intentar incluir 16 millones de euros en el presupuesto regional con destino a la subida salarial que reclaman los docentes y que ha llevado a empezar el curso con una nueva huelga.
EfeMiércoles, 10 de September de 2025
0

Silva ha afirmado, en una entrevista en la Cadena SER recogida por Efe, que no va ser sencillo sumar ese dinero a unas nóminas de 415 millones de euros en los presupuestos porque “hay muchas necesidades que atender” pero espera que pueda hacerse. “Yo creo que lo vamos a lograr”, ha añadido. El consejero considera que recoger esos 16 millones en las cuentas podría ser una forma de salir de la espiral del conflicto con la Junta de Personal Docente. Sería, ha explicado, “como una manera de despejar ese horizonte presupuestario para que se vea que aquí no hay ninguna intencionalidad política, sino que lo que hay es un ejercicio de verdadero realismo”.

No obstante ha recordado que el proyecto de presupuestos depende del Gobierno pero no su aprobación, que “implica el concurso con otras fuerzas”. Educación ha condicionado la subida salarial de los docentes a la aprobación de los presupuestos, la llamada “cláusula Silva” que los sindicatos rechazan y reclaman eliminar de la propuesta de acuerdo.

Los docentes cierran dos días de huelga en colegios y preparan paros en los institutos

Por su parte, los docentes han culminado dos días de huelga convocados con motivo del inicio del curso escolar en Infantil y Primaria y, si no se alcanza un acuerdo en materia salarial antes, se preparan para otros dos días de paros, el jueves y el viernes, en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. El segundo día de la huelga convocada por la Junta de Personal Docente para reclamar un acuerdo salarial para los docentes ha mantenido unos porcentajes de apoyo similares a los de ayer, con un seguimiento según los sindicatos del 56,1 por ciento, que la Consejería ha situado en el 43 por ciento, el mismo que este lunes.

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha destacado la “normalidad” con la que se han desarrollado los dos días, en los que la participación en la huelga ha sido “prácticamente idéntica”, con unos 1.280 docentes que han secundado el paro. Silva ha precisado, sin embargo, que hoy ha habido más profesores que han hecho huelga que ayer porque “hay 19 colegios que han abierto este martes porque el lunes era festivo en 13 municipios”.

Éxito de participación

Los sindicatos docentes han reivindicado el éxito de seguimiento en los dos días de huelga. “La movilización no se detiene”, han asegurado, y han hecho un llamamiento a participar activamente en los paros convocados en los institutos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional los días 11 y 12 de septiembre. Ha defendido que se trata de “un paso fundamental para seguir presionando a la Administración y exigir el respeto que el profesorado merece” y han exigido al consejero de Educación, Sergio Silva, que de una solución que satisfaga a los docentes, “dejando de lado veleidades políticas partidistas”. “Ningún otro consejero ha generado tanto rechazo entre quienes sostienen día a día la enseñanza pública, y debe darse cuenta de ello”, han opinado los sindicatos.

Buscar soluciones

Silva, por su parte, ha asegurado que sigue trabajando para tratar de resolver esta situación con la Junta de Personal Docente, “buscando soluciones”, y confía en que no sea necesario que se vuelvan a producir estas jornadas. El consejero ha valorado que, pese a la “excepcionalidad” de vivir un segundo día de huelga, los centros educativos han vivido la jornada con “normalidad”, y ha destacado la ausencia de incidentes en la comunidad educativa que y los alumnos han acudido a sus centros con “normalidad”.

En caso de que no se alcance un acuerdo, los sindicatos de la Junta de Personal Docente han convocado otros cuatro días de huelga, además de los paros previstos para este jueves y viernes en el inicio del curso escolar en Secundaria. Hay convocada huelga para los días 17 y 18 de septiembre en los centros de personas adultas, música y danza, artes plásticas y diseño, y para el 7 y 8 de octubre en escuelas de idiomas.

El Gobierno de Cantabria ha publicado este martes, en un Boletín Oficial de Cantabria extraordinario, los servicios mínimos para estos seis días de huelga convocados. Los servicios mínimos tendrán que cumplirlos los equipos directivos de cada centro, más un número de docentes que va de uno a siete, según el número de alumnos del centro. Los tutores tendrán que estar también en servicios mínimos, pero solo los de los centros de educación especial o aulas de educación especial en centros ordinarios.

Cuando el centro cuente con aulas externas, fuera del recinto principal del centro o en otra localidad, el número de profesores en servicios mínimos se verá incrementado con un docente más por cada emplazamiento, según el decreto de servicios mínimos que publica el Boletín Oficial de Cantabria.

0
Comentarios