Unidas por Extremadura llevará ante el Defensor del Pueblo el problema del transporte escolar
La coordinadora de Unidas por Extremadura (UPE), Irene de Miguel, ha anunciado este lunes que su formación llevará ante el Defensor del Pueblo el problema del transporte escolar, que hoy cumple su tercer día, y considera que la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, “está tardando en dimitir” y la presidenta de la Junta, María Guardiola, “en cesarla”.
En la habitual rueda de prensa de los lunes, Irene de Miguel ha calificado de “insólita” la situación, que provoca que unos 5.000 alumnos, sobre todo de núcleos rurales, sigan sigan sin poder disfrutar de este derecho “por la incompetencia y soberbia de este gobierno, incapaz de llegar a acuerdos”.
Para la portavoz de UPE, se trata de “una vulneración de derechos”, por lo que, en un primer momento se trasladará la denuncia al Defensor del Pueblo, “por un ataque sin precedentes a la escuela rural”, zonas que en algunos casos ya han visto este verano “como sus pueblos ardían”, fruto, entre otras cuestiones, de la despoblación, con políticas como las adoptadas por la Junta, que “profundizan en ello”. Para Irene de Miguel eliminar el transporte escolar en zonas rurales es “una política incendiaria” y que afecta sobre todo a las familias más vulnerales, que “de un día para otro” no pueden optar a las enseñanza online o dejar a sus hijos sin supervisión seis horas delante de un ordenador. En su opinión, las clases telemáticas “se están cargando” la opción de la educación de calidad y ha criticado que el gobierno regional plantea supuestas soluciones, que lo que hacen es cargar sobre las familias y docentes esta responsabilidad. “La enseñanza híbrida no se pone en marcha de un viernes a lunes, necesita una planificación y adaptación curricular y eso no está sucediendo”, ha remarcado.
Sobre el anuncio de ayudar con 0,26 euros/kilómetro a las personas que deban usar vehículos propio para llevar a sus hijos al colegio, ha dicho que son “una broma de mal gusto, una vergüenza y un insulto”. Par Irene de Miguel, la acción de la Junta de Extremadura con la educación pública “roza la ilegalidad” y ha reprochado que “un gobierno que dice que es el con más ahínco defiende a los empresarios es el que, a la primera de cambio les lleva a los tribunales cuando no han accedido a licitar en la condiciones que quería”.
Irene de Miguel también se ha referido al nuevo proyecto de universidad privada aprobado por el Gobierno, y ha criticado “el doble rasero” del Gobierno de Pedro Sánchez, que por un lado anuncia medidas para condicionar este tipo de proyectos y por otro aprueba uno nuevo en Extremadura, cuando lo que se necesita es más financiación para la pública.
La portavoz de UPE también ha alabado la respuesta de la ciudadanía en el final de la Vuelta Ciclista a España en protesta por el genocidio en Gaza y ha abogado porque se materialicen las acciones de gobierno, como que desde la empresa de fabricación de armas Rheinmetall, ubicada en El Gordo (Cáceres), se deje de vender armas a Israel.
Como “Guardiola no tiene un chaleco de emergencias que ponerse” para una fotografía, “se esconde”, ha añadido en rueda de prensa la portavoz del PSOE extremeño, Isabel Gil Rosiña, quien ha tildado de “caradura” al Ejecutivo regional por “irse de vacaciones cuando las rutas del transporte escolar no estaban resueltas”. La portavoz socialista ha afirmado que “la incapacidad” del Gobierno de María Guardiola ha supuesto “un ataque al mundo rural sin precedentes” y al derecho esencial al acceso a la educación de miles de niñas y niños de la región.
“Siempre que gobierna la derecha se destruyen los derechos de los ciudadanos que viven en zonas rurales”, ha afirmado Gil Rosiña, quien ha tildado de “disparate” las medidas anunciadas por la Consejería de Educación para dar solución al curso escolar, entre ellas las clases temáticas y “pagar 0,26 euros por kilómetro” a las familias que lleven a sus hijos al colegio con sus propio vehículos.
Como respuesta, el PSOE se ha dirigido al Defensor del Pueblo para dar cuenta de “este ataque” a los derechos fundamentales” y ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ante “la decisión unilateral” de la Junta de fijar clases telemáticas. A juicio de la portavoz socialista, al Gobierno de María Guardiola se “le ha terminado la inercia, el trabajo que ya estaba hecho y los contratos” del Ejecutivo socialista anterior.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), por su parte, considera que el Gobierno extremeño trata a los estudiantes del medio rural como “ciudadanos de segunda” y exige una “inmediata” solución al problema del transporte escolar, que por tercer día consecutivo afecta a más de 5.000 alumnos y alumnas.
A través de un comunicado de prensa, FADEMUR sostiene que esta carencia es fruto del “abandono del medio rural” y que las medidas de urgencias planteadas por el Gobierno extremeño, como clases telemáticas y el abono de 0,26 euros por kilómetro a las familias que lleven a sus hijos con sus vehículos, son “un despropósito”.
“Esto supone una falta de respeto para las familias que vivimos en el entorno rural. No podemos consentir que a los alumnos y alumnas rurales se les trate como ciudadanos de segunda”, han insistido desde FADEMUR, que remarca que el acceso a la educación es “un derecho fundamental y el transporte escolar juega un papel clave para luchar contra la desigualdad entre el mundo rural y el urbano”.
Asimismo, FADEMUR respalda las concentraciones de protesta convocadas por la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Freampa) en todos los centros públicos de la región, así como la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes para este próximo viernes.
También los sindicatos, desde CCOO hasta ANPE pasando por PIDE, han exigido “depurar responsabilidades” en el tercer día sin transporte escolar y han instado a la Junta a una negociación urgente con las empresas de transporte que permita garantizar el servicio y la vuelta a la presencialidad del alumnado extremeño afectado por las falta de cobertura de más de doscientas rutas.