¿Vuelta al cole sin móviles? Esto es lo que dicen los expertos
Un 37,8% de los padres alerta que el uso de móviles afecta negativamente al rendimiento escolar de sus hijos.
En un contexto donde, según un estudio de SaveFamily, un 68% de los menores de 11 años tienen acceso a móviles, la inquietud de las familias va más allá de las notas o del material escolar. La creciente inseguridad de las calles se traslada a los padres que, con la vuelta al cole, tienen que alejarse de sus hijos: ¿llegará bien mi hijo al colegio? ¿qué pasa si surge una emergencia en el camino? La respuesta habitual ha sido el móvil, pero cada vez más expertos coinciden en que retrasar ese momento aporta beneficios a nivel académico, emocional y social. “Dar un móvil a un niño pequeño es entregar una herramienta con más funciones de las que puede gestionar emocionalmente”, explica Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily. “Existen soluciones intermedias que permiten a los niños ganar independencia sin asumir los riesgos digitales de un smartphone y les permiten una inmersión tecnológica progresiva”, resalta el experto.
Madrid fue pionera en 2020 al prohibir los teléfonos en los centros públicos salvo autorización expresa, y otras comunidades han empezado a estudiar medidas parecidas; pero su aplicación práctica aún no ha alcanzado todo su potencial. En España, hasta un 37,8% de los padres reconocen que el uso de pantallas afecta al rendimiento escolar de sus hijos, según el estudio de SaveFamily. El debate recuerda a lo ocurrido en Francia, donde desde 2018 los móviles están vetados hasta en los patios, o en Italia, que endureció las limitaciones en 2022. Incluso Reino Unido ha recomendado oficialmente que los centros restrinjan el uso de móviles durante la jornada escolar. La tendencia internacional es clara: los teléfonos son vistos cada vez menos como herramientas educativas y más como una distracción que es necesario evitar. “En el aula, el móvil es más un obstáculo que un apoyo”, apunta Álvarez. “Los padres deben entender que sus hijos pueden estar comunicados y localizados sin necesidad de tener un smartphone en el bolsillo”, explica.
“Los relojes con geolocalización ofrecen equilibrio al dar tranquilidad a los padres y autonomía a los niños, sin distraer de lo que reamente importa: su educación”, señala el CEO de SaveFamily. “El modo clase, por ejemplo, bloquea todas las funciones durante las horas lectivas, de manera que el menor solo ve la hora mientras los padres siguen sabiendo dónde está”, reconoce. A ello se suma el botón SOS que conecta directamente con los contactos de referencia en caso de emergencia. Una cualidad muy valorada por los padres al darles tranquilidad cuando sus hijos van solos por la calle.
