Baleares invertirá 600 millones en centros educativos
El Govern balear realizará una inversión muy potente en centros educativos: un total de 600 millones de euros para construir 77 nuevos colegios, realizar 60 ampliaciones y ejecutar 158 actuaciones de reforma.
Este ambicioso proyecto forma parte del Plan Illes en Transformació, que cuenta con una inversión total de de 3.800 millones de euros para «transformar Baleares». Una de las partidas más destacadas se destinará a Educación, pero también hay otras que recibirán cantidades significativas, tales como las infraestructuras sanitarias, sociosanitarias, del ciclo del agua, promociones del Ibavi, movilidad, sostenibilidad turística y seguridad.
«Dos años después, ya contamos con la visión completa de la inversión en infraestructuras para los próximos años, con inversiones que llevaban 20 años sin hacerse en esta comunidad, y cuando lo observamos en conjunto lo que vemos es que estamos asistiendo a la transformación de las Islas Baleares», argumentó la presidenta del Govern, Marga Prohens, cuando presentó el citado plan de inversiones.
Desde la Conselleria d’Educació han explicado que «el Plan Illes en Transformació representa una apuesta estratégica del Govern para garantizar un sistema educativo moderno, accesible y capaz de responder a los retos presentes y futuros». Cabe destacar que el Plan incluye más de 10.000 nuevos puestos escolares y cerca de 1.000 nuevos puestos de trabajo docentes, distribuidos por todas las Islas a través de más de 40 actuaciones principales.
En el caso concreto de Mallorca ya se están ejecutando o lo harán proximamente 36 actuaciones que incluyen la construcción de 12 nuevos centros educativos, la reforma y ampliación de numerosos CEIP, CEIPIESO e institutos, y la creación del nuevo Distrito de las Artes, que agrupará en un mismo espacio el Conservatorio Superior de Música, la Escuela Superior de Diseño y la Escuela Superior de Arte Dramático, además de un nuevo instituto con estudios integrados y nueva residencia universitaria.
Cabe resaltar que las actuaciones en Mallorca permitirán generar más de 10.300 nuevas plazas educativas y más de 700 puestos de trabajo docentes, «reforzando todas las etapas educativas, desde infantil hasta enseñanzas superiores».
En Menorca, el Plan incluye la construcción del nuevo CEIP Es Mercadal y del Centro Integrado de Formación Profesional de Ciutadella, así como la reforma del polideportivo del IES Maria Àngels Cardona y la reforma del Cuartel de Santiago para disponer de una escuela de adultos en Maó y aulas de la EBAP. En total, se crearán 877 nuevas plazas y 59 puestos de trabajo docentes y de soporte. Desde el departamento liderado por el conseller Antoni Vera han asegurado que se trata de «una clara apuesta por la formación profesional y la accesibilidad».
Por su parte, en Ibiza y Formentera, las actuaciones previstas suponen la construcción de tres nuevos centros educativos, diversas ampliaciones y reformas. Destacan el CEIP Es Faralló, que contará con 457 plazas; y el IES Can Cantó, que tendrá 690 plazas. Además, se llevará a cabo la ampliación del IES Marc Ferrer en Formentera, con 180 plazas. «Este conjunto permitirá crear casi 2.000 puestos escolares nuevos y cerca de 180 puestos de trabajo docentes y no docentes», han destacado desde Educació.
Desde el Govern han manifestado que «con esta iniciativa transformadora, se garantiza una red educativa más robusta, equitativa y preparada para el futuro, que conecta las necesidades locales con un modelo pedagógico de excelencia al servicio del alumnado, las familias y el conjunto de la sociedad».
Cabe destacar que el número de alumnos matriculados al inicio del curso escolar se ha incrementado de forma constante en la última década. Así, en 2015 eran 154.338 mientras que este 2025 han iniciado el curso 161.201, estudiantes en Archipiélago balear. Se trata de 8.863 estudiantes más, según los datos publicados por el Institut d’Estadística de les Illes Balears (Ibestat). Por tanto, las cifras ponen de manifiesto que es necesario hacer una potente inversión en infraestructuras educativas.

