Día Mundial de la Salud Mental: las cifras de las autolesiones no suicidas son preocupantes
Los estudios atestiguan que el 17% ha recibido contenidos relacionados con las ANS en plataformas como TikTok o X.
Según un reciente estudio del grupo de investigación COMKIDS, procedente de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y VML Health (parte de VML THE COCKTAIL), las autolesiones no suicidas (ANS) son una realidad entre los jóvenes españoles: entre el 12 y el 15% de los alumnos universitarios se autolesionan o lo han hecho alguna vez.
A pesar de que podría tratarse de un grupo aislado, el 99% de la población de estudio encuestada conoce esta clase de conductas y casi el 80% conoce a alguien de su entorno que las haya realizado. En gran medida, las redes sociales cobran un papel protagonista, siendo comunicadoras y consultoras de dicha información. Los estudios atestiguan que el 17% ha recibido contenidos relacionados con las ANS en plataformas como TikTok o X.
Sounds Of Silence (S.O.S)
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), COMKIDS ha impulsado una campaña para dar visibilidad al problema y concienciar a los centros escolares y hogares: Sounds Of Silence. La directora del grupo de investigación COMKIDS-URJC, Esther Martínez, subraya que averiguar “por qué lo hacen y qué necesitan es fundamental para tener presente que siempre hay un camino para salir” .
El proyecto se trata de un podcast que recoge varios testimonios reales e inmersivos de superación para generar un impacto emocional en el público adulto. COMKIDS emplea como simbología de las autolesiones las cuchillas, donde se encuentran grabados los Spotify Codes; estos se escanean con la cámara del móvil y vinculan al usuario directamente con los episodios en la plataforma de Spotify. Las cuchillas no son peligrosas, pues han sido impresas en 3D, por lo que no cortan ni son punzantes.

El director creativo ejecutivo en VML Health, Rodrigo Vicente, explica que el objetivo de la campaña es “conectar generaciones y hacerlo desde la crudeza de los testimonios y desde la veracidad de las historias de adolescentes que ya han superado este proceso”.
Una llamada a la acción
La iniciativa ha sido lanzada en los centros educativos de la Comunidad de Madrid y en Asociaciones de Padres y Madres (AMPAS) de varios centros. Además, desde el 10 hasta el 17 de octubre la URJC acogerá en el hall del Aulario del campus de Vicálvaro una instalación temporal para escuchar cada una de las historias a través de las cuchillas y poner fin al silencio de las ANS.
- Puedes escuchar Sounds of Silence aquí.
Esos silencios en casa que surgen alrededor de la adolescencia pueden ser el germen de algo mucho más grave
"



