Docentes en el centro: tecnología con propósito para transformar la educación

En un mundo que cambia a gran velocidad, los docentes siguen siendo la piedra angular de una educación de calidad, y la tecnología es su aliada para amplificar ese impacto. En Fundación ProFuturo apostamos por una tecnología con propósito que el profesor usa en el día a día del aula para personalizar actividades, ofrecer retroalimentación inmediata y seguir el progreso de cada estudiante, mientras inspira, orienta y despierta la curiosidad. Y lo hacemos donde más falta hace: apoyamos a docentes en entornos vulnerables de África, Asia y Latinoamérica para reducir la brecha educativa, con formación, recursos digitales y una plataforma operativa online y offline adaptada a contextos de baja conectividad, de modo que la falta de infraestructura no sea un obstáculo. En la era digital donde el conocimiento abunda; lo decisivo es combinar herramientas pertinentes y acompañamiento docente para convertir la información en aprendizaje con sentido.
Magdalena BrierJueves, 2 de October de 2025
0

© GUGU

Hoy, el rol del profesor se redefine: mediador, facilitador, guía. Ya no es el único depositario del saber, sino que es quien diseña experiencias de aprendizaje memorables, ayuda a discernir lo relevante, a interpretar datos y a construir pensamiento crítico. Esta transformación lejos de restar valor a la docencia; al contrario, la engrandece. Y ese nuevo rol exige nuevas competencias —pedagógicas y digitales— y un sistema que acompañe, motive y reconozca a sus profesionales.

Sin embargo, el reto global es enorme. El mundo arrastra un déficit histórico de docentes bien formados. A pesar de los avances, todavía faltan millones de profesores, con carencias especialmente agudas en África subsahariana y otros contextos vulnerables. Cuando las aulas están abarrotadas y los docentes desbordados, la calidad del aprendizaje se resiente, y quienes más pierden son los estudiantes más vulnerables. Por eso, la tecnología debe ser aliada y no fin en sí mismo: su impacto real depende de docentes capacitados y de una implementación pertinente al contexto.

En ProFuturo partimos de una convicción: sin docentes capacitados no hay educación de calidad. Nuestro modelo coloca al profesorado en el centro, combinando herramientas digitales, metodologías activas e itinerarios formativos que fortalecen su práctica. Lo hacemos con una plataforma de código abierto, operativa online y offline, porque la conectividad no puede ser una barrera. Y lo acompañamos con data analytics para monitorear y mejorar, e integrando progresivamente la IA en recursos educativos, formación y gestión. Este año, en 2025, hemos lanzado cursos sobre ChatGPT y, junto al Center for Curriculum Redesign de Charles Fadel, desarrollamos nuevas rutas formativas en IA orientadas a la práctica docente.

En ProFuturo partimos de una convicción: sin docentes capacitados no hay educación de calidad. Nuestro modelo coloca al profesorado en el centro, combinando herramientas digitales, metodologías activas e itinerarios formativos que fortalecen su práctica

Nuestro alcance refleja este compromiso: 3.609 escuelas, 262.980 docentes y 941.785 niños y niñas en 30 países. Más allá de las cifras, nos guía la evidencia. Por poner un ejemplo concreto: evaluaciones externas en Chile (2018–2023) y Brasil (2017–2021) muestran mejoras de 9 puntos en Matemáticas y 8 en Lectoescritura en Chile, y de 14 puntos en Matemáticas y 23 en Lectoescritura en Brasil, frente a centros sin el programa. También observamos más aprobación de curso, mayor matrícula, y cambios palpables en la planificación escolar para el uso de tecnología. Mientras, el profesorado aumenta la motivación, el conocimiento y las competencias digitales para innovar en el aula, y crece el compromiso familiar con la educación.

La voz de quienes participan nos importa. En nuestra última encuesta en 26 países —a 80.000 estudiantes y más de 10.900 docentes—, el 95% de los estudiantes afirma que ProFuturo mejora su esfuerzo, el 91% su experiencia de aprendizaje y el 90% su motivación. Entre los docentes, el 84% declara mejoras metodológicas, el 80% en competencias digitales, y el 82% en su motivación docente.

Nada de esto sería posible sin una gran red de aliados. Colaboramos con Unesco, Acnur, OEA, OEI, Save the Children, World Vision, American Tower, y con socios locales que adaptan el programa a cada realidad. Porque la transformación educativa se construye en comunidad.

Si de verdad queremos que la tecnología acelere el aprendizaje, pongamos a los docentes en el centro: formación continua, acompañamiento, incentivos y herramientas pertinentes. Esa es la apuesta de ProFuturo. A las puertas de nuestro décimo aniversario, renovamos el compromiso: seguir aprendiendo con los docentes y para los docentes, para que ningún niño o niña quede atrás.

Magdalena Brier es directora general de ProFuturo, un programa impulsado por Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa”.

0
Comentarios