Educació aumenta los centros participantes en el programa de «Dinamizadores lingüísticos» de catalán

Este programa potencia la competencia oral en catalán y promueve la cultura propia de las Illes Balears.
MagisterioJueves, 9 de October de 2025
0

La directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera, ha asistido en el Museo de la Educación de Inca a la jornada anual de dinamización organizada por la Conselleria.

La directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera, ha asistido en el Museo de la Educación de Inca a la jornada anual de dinamización organizada por la Conselleria de Educació i Universitats, a través del Servicio de Normalización Lingüística y Participación Educativa. Con esta jornada se inicia una nueva edición del programa de dinamizadores lingüísticos, con la participación de 132 centros públicos –incluyendo IES, CEIP y CEPA–, un aumento de 26 centros respecto a los 106 de la convocatoria anterior (2024-25).

La distribución de los centros por islas es: Mallorca 100, Menorca 15, Eivissa 13 y Formentera 4. La partida presupuestaria del programa era de 250.000 euros en 2024-2025 y se incrementa a 320.000 euros en 2025-2026, un aumento del 28%, lo que permite ampliar la cobertura y el número de participantes.

Los dinamizadores deben cumplir los requisitos establecidos: tener Bachillerato, nivel B2 de catalán y no ser docentes en activo. Cada dinamizador dedica 166 horas lectivas, con un total de 21.912 horas este curso. Las actividades abarcan todo el recorrido educativo, desde educación primaria hasta centros de adultos, e incluyen proyectos de radio y teatro, juegos populares, actividades de lectura y expresión oral, dinamización de patios y talleres sobre fiestas y costumbres tradicionales. El alumnado recién llegado es una prioridad para facilitar su integración y motivación para aprender catalán.

El programa tiene como objetivos reforzar la competencia oral en catalán, motivar el aprendizaje del catalán –especialmente en el alumnado recién–, promover la cultura propia de las Illes Balears y difundir recursos educativos y deportivos adaptados a cada etapa educativa.

Con esta iniciativa, la Conselleria de Educació i Universitats reafirma su compromiso con la promoción del catalán y la mejora de las competencias lingüísticas del alumnado.

0
Comentarios