El lado didáctico de las redes sociales: los 'bookfluencers'

Cuatro creadores de contenido sobre libros debaten acerca del papel de las redes sociales como difusoras de la lectura para los jóvenes.
MagisterioLunes, 20 de October de 2025
0

De izq. a dcha.; Hugo Covelo (@c0velo), 'bookfluencer'; Mercedes Viana (@mercedessbookss), 'bookfluencer'; María Dillon López (@mariadillon_libros) escritora, autora del libro 'Cuello de botella' y ganadora del I Premio de Novela Joven Leer Suma; Patricia Ibárcena (@patibarcena), 'bookfluencer'; y Pablo Morillo Pérez, director general de la Fundación José Manuel Lara.

Los usuarios pueden buscar multitud de contenidos variados tan solo abriendo una red social. Gracias a los algoritmos, los temas recomendados siempre se adaptan a los gustos y preferencias particulares de cada persona que accede. Sin embargo, por muy ardua tarea que parezca, es posible entrenar a los ojos de internet para encontrar contenido educativo de calidad.

La Fundación José Manuel Lara, en colaboración con la Fundación Cajasol, han reunido a cuatro bookfluencers con el fin de intercambiar ideas sobre la temática a la que dedican sus publicaciones: los libros. La jornada puso de manifiesto los beneficios que proporciona la lectura a los jóvenes, que además de mejorar su educación, es fuente de inspiración, imaginación, empatía y conciencia crítica.

El encuentro Leer nos hace mejores convocó a los bookfluencers Patricia Ibárcena (@patibarcena); Hugo Covelo (@c0velo); Mercedes Viana (@mercedessbookss); y la escritora, autora del libro Cuello de botella y ganadora del I Premio de Novela Joven Leer Suma, María Dillon López (@mariadillon_libros).

En suma, el director general de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez, fue el encargado de abrir la ponencia. “Leer nos hace mejores porque nos convierte en personas más libres con mayores posibilidades”, declaró.

La difusión de la lectura a través de influencers

Moderado por la bookfluencer Patricia Ibárcena, el coloquio se basó en el papel de las redes sociales como aliadas de la lectura para los jóvenes. Todos mantuvieron en común que la magnitud de público al que pueden llegar posibilita el descubrimiento de historias, autores y experiencias compartidas.

Por un lado, Covelo y Viana explayaron su perspectiva personal sobre el fenómeno de contagio de los libros en el ámbito digital. Por otro lado, Dillon López se centró en el proceso creativo para escribir su libro, una distopía juvenil que combina acción, diversidad y reflexión sobre los retos contemporáneos. Asimismo, la autora habló sobre su experiencia como ganadora del I Premio de Novela Joven Leer Suma.

Cuello de botella

María Dillon López

Editorial: Fundación José Manuel Lara

17,90 € / 288 págs.

0
Comentarios