El número de alumnos en Baleares aumenta en 20.000 en diez años, hasta casi 200.000
El porcentaje de alumnado extranjero, del 19%, es superior a la media estatal, que se sitúa en el 12,9%, según los datos recogidos en el Anuario de la Educación de las Islas Baleares 2025, elaborado por el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la Fundació Guillem Cifre de Colonya. El informe señala que uno de los principales retos para los centros educativos de Baleares es evitar quedar “solos” ante las crecientes demandas sociales y educativas, y destaca la importancia de “establecer vínculos y alianzas” entre escuelas para compartir conocimientos y experiencias innovadoras. También propone reforzar la formación y la innovación docente mediante la participación activa del profesorado en procesos formativos continuos.
El Anuario de la Educación 2025 ha sido presentado este jueves en una rueda de prensa en Palma por su director, el profesor Joan Amer; la doctora Maria Antònia Gomila, y el catedrático de Sociología de la Educación Antoni Verger. Entre los numerosos datos del informe, destaca la tasa bruta de población que finaliza los estudios obligatorios en el curso 2023-24: en las Islas Baleares, el 77,7% concluyó la ESO y el 43,4% el Bachillerato. Por sexos, el 81,9 % de las mujeres finalizó la ESO, frente al 73,8% de los hombres. En el caso del Bachillerato, el porcentaje fue del 50,7% entre las chicas y del 36,7% entre los chicos. Por titularidad de los centros, el porcentaje de alumnado extranjero alcanza el 19,4% en los públicos y el 18,1% en los privados.
Entre los cursos 2015-16 y 2024-25, el peso del alumnado extranjero ha aumentado tanto a nivel estatal –del 8,4% al 12,9%– como en Baleares, donde ha pasado del 13,7% al 19%
Entre los cursos 2015-16 y 2024-25, el peso del alumnado extranjero ha aumentado tanto a nivel estatal –del 8,4% al 12,9%– como en Baleares, donde ha pasado del 13,7% al 19%. El número total de docentes en los centros educativos de las islas es de 22.016: 17.381 en Mallorca, 1.799 en Menorca y 2.836 en Ibiza y Formentera. Por titularidad, el número de profesores es mayor en los centros públicos. En educación primaria, por ejemplo, se contabilizan 6.382 docentes en centros públicos frente a 219 en los privados.
La edición de este año del anuario incluye un apartado monográfico centrado en la formación docente, considerada “fundamental” en un contexto educativo cambiante y orientado principalmente al aprendizaje por competencias, según ha destacado Amer. El estudio subraya la necesidad de desarrollar planes formativos integrados que contemplen la enseñanza de habilidades vinculadas al bienestar, la gestión organizativa del aula, el uso de metodologías activas y un mayor acompañamiento ante las situaciones sociales que afectan a la escuela. Asimismo, insiste en la importancia de ofrecer propuestas de formación del profesorado adaptadas al contexto educativo e incorporar aspectos como una mejor protección de la infancia y la adolescencia.
