El pimentón entra en clase: un proyecto educativo lleva tradición, sostenibilidad y cultura a mil escolares
El pimentón de Murcia, emblema gastronómico y cultural de la Región, ha dado un salto inesperado: de las cocinas y los campos a las aulas de Primaria. Un total de diez colegios murcianos participan este año en un programa piloto que acerca a un millar de estudiantes al proceso de cultivo, transformación y valor patrimonial de este producto con Denominación de Origen Protegida (DOP).
La iniciativa, promovida por la Consejería de Educación y el Consejo Regulador del Pimentón de Murcia, combina charlas, vídeos y talleres prácticos en los que cada alumno planta su propio pimiento de la variedad bola y lo lleva a casa para cuidarlo. Una forma sencilla y vivencial de sembrar conciencia sobre la agricultura tradicional, el consumo responsable y la sostenibilidad.
Manuel Sánchez, presidente de la DOP Pimentón de Murcia, explica en esta entrevista cómo nació la idea, cuáles son los objetivos de la propuesta y qué impacto está teniendo en los escolares y docentes que ya la han vivido en primera persona.
¿Cómo nació la idea de llevar el Pimentón de Murcia con Denominación de Origen a las aulas de Primaria?
–La idea surgió con motivo de las Fiestas de Primavera de la Región de Murcia. Este año, la DOP Pimentón de Murcia participó activamente en el desfile del Bando de la Huerta y obsequió con pimentón a todas las barracas que formaron parte de estas celebraciones. A través de la Barraca de la Peña Huertana “El Pimentón”, el presidente de la DOP propuso a la presidenta de dicha peña realizar una actividad educativa en ese espacio, donde los niños pudieran llevarse a casa su propia planta de pimiento y una muestra de pimentón con Denominación de Origen. La iniciativa tuvo una excelente acogida, lo que motivó que se planteara su ampliación a los centros escolares, con el objetivo de acercar a los más pequeños el valor de nuestros productos tradicionales y de calidad.
¿Qué objetivos educativos se persiguen con esta iniciativa?
–Más allá de dar a conocer el pimentón como producto con Denominación de Origen, esta iniciativa busca fomentar entre los escolares el respeto por la agricultura tradicional, la importancia del origen y la calidad de los alimentos, así como el valor del patrimonio cultural y gastronómico de la Región de Murcia. Además, se pretende despertar la curiosidad por el proceso completo, desde la planta hasta el producto final, promoviendo la educación en sostenibilidad, alimentación saludable y consumo responsable.
¿Por qué se ha elegido a estudiantes de 5º y 6º de Primaria como destinatarios principales?
–Se ha elegido al alumnado de 5º y 6º de Primaria porque, a esas edades, los niños y niñas ya cuentan con la madurez suficiente para comprender conceptos como el origen de los alimentos, el valor de las denominaciones de origen y la importancia de preservar las tradiciones y la identidad cultural de su entorno. Además, están en una etapa educativa en la que se abordan contenidos relacionados con el medio natural, los productos agrícolas, la alimentación saludable y el patrimonio, lo que permite integrar esta actividad de forma transversal en el aula. También tienen la autonomía necesaria para cuidar una planta en casa y valorar el proceso que hay detrás de un producto como el pimentón.
¿Qué papel tienen los docentes de los centros participantes en el desarrollo del programa?
–Los profesores y profesoras dinamizan la experiencia, fomentan la participación activa del alumnado, y refuerzan los valores que se quieren transmitir.
¿Cómo ha sido la respuesta del alumno ante esta propuesta que combina tradición, medioambiente y práctica hortícola?
–La respuesta del alumnado ha sido muy positiva y entusiasta. Desde el primer momento, mostraron gran interés tanto por la planta como por el pimentón, sorprendidos al descubrir todo el proceso que hay detrás de un producto tan presente en su día a día.
La posibilidad de llevarse su propia planta de pimiento a casa, cuidarla y ver cómo crece les ha motivado especialmente, despertando su curiosidad por la naturaleza y el origen de los alimentos. Además, la combinación de tradición, medioambiente y práctica hortícola ha hecho que la actividad se perciba como algo cercano, práctico y significativo.
¿Qué criterios se han seguido para seleccionar los diez colegios participantes en esta primera edición?
–La selección de los diez colegios participantes en esta primera edición se realizó a través de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, en coordinación con el Consejo Regulador de la DOP Pimentón de Murcia.
¿Se contempla dar continuidad o ampliar el programa a más centros educativos en los próximos cursos?
–Por parte del Consejo Regulador de la DOP Pimentón de Murcia, nos encantaría dar continuidad a esta iniciativa y ampliarla a más centros educativos en próximos cursos. La experiencia ha sido muy enriquecedora y la acogida, tanto por parte del alumnado como del profesorado, ha superado nuestras expectativas. Para poder hacerlo posible, sería necesario valorar junto a la Consejería de Educación las posibilidades de colaboración y el apoyo institucional que pueda brindarse en futuras ediciones. En esta primera ocasión, toda la actividad ha sido desarrollada y financiada íntegramente por la DOP, y estamos convencidos de que, con el respaldo adecuado, podríamos hacer crecer este proyecto y llevar el conocimiento de nuestros productos con Denominación de Origen a muchos más escolares de la Región.
¿Qué importancia tiene, en su opinión, que los escolares conozcan y valoren productos con DOP de su entorno más cercano?
–Es fundamental que los escolares conozcan y valoren los productos con Denominación de Origen de su entorno, ya que esto contribuye a reforzar su identidad cultural, el arraigo al territorio y el respeto por las tradiciones que forman parte de su historia.
Además, entender lo que hay detrás de un producto con DOP —su origen, su elaboración, su vínculo con la tierra y con las personas que lo cultivan— permite a los más jóvenes desarrollar un pensamiento crítico como futuros consumidores responsables. También se fomenta el aprecio por la calidad diferenciada, el respeto por el trabajo agrícola y la importancia de preservar un patrimonio gastronómico único que da prestigio a la Región de Murcia.
Sección patrocinada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia



