Extremadura propondrá a los sindicatos oposiciones de maestros en 2026 con 300 plazas
La mayoría de estas plazas serán para el cuerpo de maestros en varias especialidades, según la propuesta que la Junta de Extremadura quiere negociar con los sindicatos en la Mesa Sectorial de Personal Docente, prevista para la próxima semana. “Esta propuesta que la Administración va a llevar a la Mesa Sectorial llega tras analizar las plantillas docentes de los centros educativos y teniendo en cuenta numerosos datos y situaciones”, ha expuesto la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.
Según ha detallado el Ejecutivo en un comunicado, la propuesta “está basada en un minucioso análisis de la situación docente en Extremadura y en las necesidades que tiene el sistema educativo extremeño”. “La responsabilidad de la Consejería de Educación es mejorar la calidad de la enseñanza, buscando el bienestar de los docentes y de los alumnos extremeños y manteniendo el equilibro del sistema educativo en la región”, ha apuntado Vaquera.
Tras el proceso de estabilización terminado en 2023, no se habían convocado oposiciones de maestros en Extremadura, ha recordado la Junta. Tanto las especialidades concretas, como el número definitivo de plazas, se darán a conocer tras la mesa sectorial, fijada para la próxima semana, ya que ahora se abre la negociación con los sindicatos docentes. Se trataría de la tercera convocatoria de oposiciones en este ámbito realizada por el actual Gobierno regional. La primera con una oferta de más de 800 plazas dentro del proceso de estabilización, la cual, “si se tienen en cuenta las dos fases de este proceso de estabilización, serían 1.141 nuevas plazas”, recoge la Junta. Y la segunda convocatoria ha sido la del pasado verano, en la que se han ofertado 279 plazas.
Los sindicatos ANPE, CCOO, CSIF, PIDE y UGT han acusado a la Junta de intentar “una maniobra de distracción” al anunciar unas oposiciones un día antes de la huelga de maestros y profesores convocada el pasado 7 de octubre. En declaraciones a los medios momentos antes de participar en la manifestación convocada en Mérida con motivo de la huelga, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Tomás Rodríguez, en representación de los sindicatos citados, ha acusado a la Administración regional de “ningunear” a las organizaciones sindicales, “algo vergonzoso” porque, ha asegurado, no ha intentado hablar con ellos desde que se conoció la convocatoria de este paro el pasado 11 de septiembre. Además, ha aconsejado a los partidos políticos que se “autoproclaman constitucionalistas” que “lean más la Constitución” con el fin de ver qué papel cumplen los sindicatos en la representación de los trabajadores y, así, respeten “un poquito” las funciones que cumplen.