La FP de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias, una opción de futuro… muy presente

En medio del crecimiento de la popularidad de las titulaciones de FP del ámbito sanitario, estos estudios destacan por un gran acceso al mercado laboral, hambriento de profesionales especializados en tareas de documentación y administrativas.
Marta Peiro del ValleJueves, 2 de October de 2025
0

Una trabajadora le explica a un paciente cómo tiene que rellenar un formulario, en un hospital. ®ADOBE STOCK.

A la hora de escoger sus estudios superiores, miles de personas lo hacen guiadas por una pregunta clave: ¿qué salidas profesionales tienen? La Formación Profesional supone una opción de aprendizaje más y mejor orientada a la práctica y las necesidades de un mercado que cambia cada día. De entre todos los títulos de FP, aquellos referidos al sector de la salud están suscitando cada vez más interés. En particular, la FP de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias.

¿En qué consiste?

Los hospitales o centros de salud no solo los componen los médicos. En sus recepciones, y gestionando sus espacios, trabajan cientos de profesionales que se encargan de tareas administrativas y de documentación, de almacenar los datos de los pacientes, de saber cuándo llegan y se van y qué necesitan, y de que la comunicación sea fluida tanto entre pacientes y centro como de cara al propio funcionamiento interno del lugar.

Al cursar esta FP, los alumnos aprenden:

  • A gestionar los ingresos, las altas y la asignación de camas y prestación de cualquier servicio sanitario a los pacientes.
  • A distinguir los documentos propios del ámbito sanitario.
  • A gestionar un archivo de historias clínicas y toda la documentación que se maneja en centros sanitarios.
  • A familiarizarse con la terminología de dichos documentos.
  • A elaborar y tramitar documentos y comunicaciones, con la terminología propia del ámbito sanitario, respetando los criterios deontológicos de la profesión.
  • A codificar diagnósticos y procedimientos relacionados con la clasificación internacional de enfermedades.
  • A explotar y validar bases de datos, asegurando la aplicación de la normativa de protección de datos.
  • A llevar a cabo tareas administrativas en un centro sanitario, familiarizándose con las herramientas y procedimientos existentes.
  • A atender y orientar a pacientes y familiares.
¿Cuáles son sus salidas profesionales?

Al llegar al final de sus estudios y certificarse, el alumno puede trabajar:

  • Como técnico superior en documentación sanitaria.
  • Como responsable técnico de codificación de documentación sanitaria.
  • Como responsable técnico de archivos de historias clínicas.
  • Como responsable técnico de tratamiento y diseño documental sanitario.
  • Como responsable técnico de sistemas de información asistencial sanitaria.
  • Como responsable técnico de evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria.
  • Como responsable técnico de gestión de procesos administrativo-clínicos.
  • Como responsable de administración de unidades, departamento o centros sanitarios.
  • Como asistente de equipos de investigación biomédica.
  • Como secretario de servicios sanitario.
Profesionales vitales para los centros sanitarios

Desde el Centro Oficial de Formación Online INAV dan cuenta de la importancia de estos profesionales en el sector y de cara a los pacientes.

“El ámbito de la salud siempre necesita incorporar profesionales… ¡siempre habrá una persona a la que atender! Pero no todo son consultas en las que mirarle la garganta o la pierna a un paciente: sin aquellas personas que están detrás del mostrador y en cada sala, gestionando cada detalle de un hospital o centro médico, estos se hundirían”, apunta Beatriz Nieto, directora académica de INAV.

Desde el departamento de Admisiones de la escuela de formación online añaden cómo la “congestión de los centros sanitarios” está haciendo que estos busquen cada vez más profesionales especializados en este ámbito en concreto. “La FP de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias abre muchísimas puertas, cada vez más, al mercado laboral”, aseguran.

De hecho, narran cómo “los responsables de Recursos Humanos están recurriendo cada vez más a profesionales certificados en estas titulaciones, pues les resultan una garantía de que poseen los conocimientos y aptitudes necesarias para gestionar sus centros”.

Un futuro muy presente

De esta tendencia hablaban el pasado mes de julio en el periódico El Español. Según este medio, “la FP de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias es una muy buena opción, dado que tiene una tasa de empleabilidad del 80%”.

Hace un año, en Redacción Médica valoraban la subida en la matriculación en este tipo de estudios. Según señalaban, “según datos del Ministerio de Educación, 1.083.963
alumnos se matricularon en estudios relacionados con la salud durante el curso 2022-2023, un 6,4% más con respecto al curso anterior”. En total, añadían, “219.593 estudiantes escogieron alguno de los ciclos del ámbito de Sanidad en ese curso, lo que la convierte en la familia profesional con mayor volumen de alumnos”. También de graduados: 68.643.

En marzo de este año, el citado medio publicaba nuevos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) con respecto a dicho incremento. Según esta información, el ciclo de Documentación y Administración Sanitarias ha registrado un 15% más de matrículas, pasando de 3.351 alumnos que lo cursaban a 3.925.

0
Comentarios