La Junta de Andalucía anuncia recursos didácticos contra el acoso y valora el compromiso de los centros
Castillo se ha pronunciado así durante su comparecencia en comisión parlamentaria, marcada por el suicidio el pasado día 14 de la joven sevillana de 14 años Sandra Peña, después de que su familia hubiera denunciado en varias ocasiones el acoso que sufría sin que el centro en el que estudiaba pusiera en marcha ninguna medida. Durante su comparecencia la consejera ha explicado que las nuevas actuaciones irán dirigidas al alumnado de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde se trabajarán cuestiones como “la empatía, el trato entre iguales o la autoestima” adaptados a cada etapa educativa.
La consejera ha detallado que se ha analizado el contenido emocional de los currículos de estos niveles educativos para que el itinerario garantice una progresión “coherente y continua”, por lo que se trata de una medida “para mejorar la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos en el ámbito escolar, y prevenir así el acoso”. Este itinerario contará con una guía para los docentes, que juegan “un papel fundamental en su aplicación”, así como actividades para el alumnado, banco de recursos y una red de apoyo para los centros y las familias. Está estructurado y coordinado con distintas consejerías, como la de Sanidad y la de Inclusión, para asegurar que se incluyan actividades que “trabajen la regulación de las emociones, la confianza en las posibilidades individuales y la aceptación personal, todo desde una perspectiva proactiva, preventiva y de desarrollo”.
La consejera ha recordado que reconoció “desde el minuto uno” que en el caso de Sandra Peña no se había aplicado el protocolo correspondiente por parte del centro escolar y ha defendido la actuación de la Junta que “hizo lo que había que hacer: derivarlo a la Fiscalía por si hubiera responsabilidades penales y depurar responsabilidades también administrativas”. “Todos y cada uno tenemos que asumir nuestras responsabilidades”, ha dicho la consejera, para quien el acoso “nace de la falta de respeto y de dejar aislado al que no es como nosotros”, ha dicho, por lo que cree que “lo primero que hay que hacer para luchar contra él es promover la convivencia”.
La consejera ha recordado que reconoció "desde el minuto uno" que en el caso de Sandra Peña no se había aplicado el protocolo correspondiente por parte del centro escolar y ha defendido la actuación de la Junta
Por su parte la portavoz del PSOE, Verónica Pérez, ha preguntado a Castillo “por qué no se activaron los protocolos” y ha preguntado si existe la “certeza” de que se están cumpliendo todos, además de instar a la Junta a “vigilar, controlar y ser inflexible con aquellos que no los cumplan”. “Está claro que algo ha fallado y ese algo es imperdonable”, ha sentenciado Pérez, que cree que los hechos ocurridos “tienen que tener consecuencias” y ha reclamado que haya “un antes y un después de la muerte de Sandra Peña”.
La diputada socialista ha resaltado el “ejemplo de compromiso en contra del acoso” del Sindicato de Estudiantes, que se ha movilizado esta semana para pedir más medidas, y ha reclamado “una reacción social, pero también institucional” para que los centros escolares “sean un lugar seguro”.
Juan José Bosquet, de Vox, ha señalado que “detrás de cada protocolo y cada caso hay vidas reales” y ha defendido que el suicidio de una menor no puede considerarse un hecho aislado, sino que debe ser “un aviso de que algo no está funcionando”. “La pregunta no es si existen o no protocolos, sino si están funcionando”, ha dicho Bosquet, que ha reclamado una Administración “capaz de reaccionar rápido” y acompañar a docentes y familias.
La parlamentaria de Por Andalucía, Alejandra Durán, ha sostenido que el acoso es “uno de los mayores desafíos de todos, pero también de quienes tienen competencias para tomar decisiones” y ha pedido a la Junta que busque la “complicidad” de otras administraciones para un trabajo “colaborativo y reflexivo”.
Desde el PP Remedios Olmedo ha pedido actuar “sin sensacionalismo y con serenidad” y ha acusado a la oposición de “utilizar temas tan luctuosos” para poner en tela de juicio la labor del Gobierno, que ha alabado diciendo que ha actuado “con diligencia, personándose en el centro y tomando las medidas necesarias”.


