La Xunta potenciará las enseñanzas artísticas a través del plan EDUC-ART con 10,4 millones
El plan, dotado con un presupuesto total de 10,4 millones de euros hasta 2030, se desarrollará a través de un total de 37 medidas organizadas alrededor de ocho líneas de actuación: la actualización normativa, la mejora de las enseñanzas y la digitalización, la renovación de la oferta formativa, la innovación, la internacionalización, la promoción y difusión de estas enseñanzas, el reconocimiento de la excelencia y la potenciación de sus vínculos con el mundo laboral y empresarial.
Las tres primeras líneas de actuación del plan se centran en la actualización normativa e implementación de los cambios derivados de la Ley 1/2024, de 7 de junio , por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores. En este ámbito destacan la ampliación de plazas y el fomento de las enseñanzas de las escuelas de música, fase previa al ingreso en los conservatorios profesionales. Además, el plan prevé la incorporación de nuevos programas de máster y doctorado y la reducción de los procesos administrativos con la introducción de la matrícula ‘online’ mediante aplicación o automatización, a través de la inteligencia artificial.
La IA será protagonista también en las líneas de innovación e internacionalización, con la creación de nuevos entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje con los que colaborará el Centro Galego da Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros. El trabajo desarrollado por los centros en este ámbito se dará a conocer a través de los nuevos premios PREMI-ART, que reconocerán los mejores proyectos innovadores. También se potenciará las enseñanzas plurilingües a través del programa PLURIART, la participación del alumnado en programas como el Erasmus o las estadías formativas en el extranjero similares a las que ya se desarrollan en colaboración con la Fundación MOP para los estudiantes de fotografía de las escuelas de arte y superiores de diseño.
En cuanto al reconocimiento de la excelencia y la promoción de las enseñanzas artísticas, se dará continuidad a los premios existentes, entre ellos los premios extraordinarios de enseñanzas artísticas profesionales, los de fin de carrera o el de Excelencia Musical Manos Futuro, en colaboración con la Fundación Paideia. También se potenciarán la feria InnovArt, el desfile Despunte o el encuentro de Enseñanzas del sector de la imagen de Galicia, Enfócate, además de nuevos eventos. El programa incluirá también un programa de representación de grandes obras escénicas que requieran la colaboración de los centros de música, danza y arte dramática con otros centros y entidades para su desarrollo.
Por último, en relación a la potenciación de los vínculos de las enseñanzas artísticas con el mundo laboral y empresarial, se prevé avanzar en la formación dual intensiva y se establecerán convenios específicos para potenciar los vínculos de las enseñanzas artísticas con el tejido productivo. Según el conselleiro de Educación, a través de este plan “se promoverán proyectos innovadores” y “se conectará a los estudiantes con el mundo laboral” en un sector “clave” como es la formación artística.
Por su parte, el titular de Cultura ha destacado la importancia de elaborar planes “transversales” para fomentar el arte y la capacidad creativa gallega en el ámbito formativo. El interés por estas enseñanzas artísticas ha crecido en Galicia en las últimas dos décadas, en las que la matrícula para este tipo de enseñanzas pasó de los aproximadamente 3.000 alumnos a los más de 6.200 actuales y más de ochocientos docentes en activo. De hecho, Galicia es la segunda comunidad autónoma del Estado, tras Valencia, con el mayor porcentaje de alumnado matriculado en Enseñanzas Artísticas.
