Acuerdo entre las EFAS y la Unión de Militares de Tropa (UMT) para ofrecer ventajas exclusivas a militares y sus familias
Las EFAS de Castilla-La Mancha y Madrid han suscrito un convenio de colaboración con la Unión de Militares de Tropa (UMT) con el objetivo de facilitar el acceso a la formación de los socios de la organización y de sus familiares. Gracias a este acuerdo, los miembros de la UMT y sus allegados podrán disfrutar de condiciones exclusivas en la oferta educativa de las EFAS, que abarca formación profesional, certificados de profesionalidad y programas especializados orientados a la empleabilidad y al desarrollo personal.
Este convenio reafirma el compromiso de las EFAS con una formación de excelencia, cercana al alumnado y plenamente conectada con el tejido profesional, al mismo tiempo que pone en valor la dedicación y el esfuerzo de los militares de tropa y de sus familias. A través de esta alianza, ambas entidades se comprometen a impulsar nuevas oportunidades formativas, facilitar la inserción laboral y favorecer el desarrollo continuo de las competencias profesionales de un colectivo esencial para nuestra sociedad.

Asimismo, las EFAS de Castilla-La Mancha y Madrid han firmado el pasado jueves un convenio de colaboración con SECOT con el objetivo de fortalecer la formación, el asesoramiento y el emprendimiento entre el alumnado, profesorado y las comunidades del entorno rural. El acuerdo busca ampliar la colaboración con SECOT a todas las EFAS, poniendo a disposición de los centros y sus comunidades educativas la experiencia y conocimientos de los voluntarios sénior de la asociación.
A través de esta alianza, desde cualquier EFA se podrá solicitar la colaboración de SECOT para desarrollar talleres formativos y acciones de asesoramiento en ámbitos como:
- Economía circular, emprendimiento y gestión económico-financiera.
- Formación dirigida al profesorado, que podrá beneficiarse también de la experiencia de los voluntarios.
- Integración de contenidos en módulos de FP, como Sostenibilidad, Itinerario Personal de Empleabilidad (IPE), Autoconocimiento, Liderazgo cívico o Motivación.
- Mentorías y asesoramiento personalizado al alumnado.
- Programas específicos para mujeres del ámbito rural, fomentando su desarrollo profesional y personal.
Además del valor académico y profesional, la colaboración con SECOT supone un enriquecedor intercambio intergeneracional, que permite a los jóvenes aprender de la experiencia vital y profesional de los sénior, fortaleciendo así los lazos entre generaciones. “Este convenio nos permite acercar a nuestros alumnos a una valiosa red de conocimiento y experiencia, fomentando su espíritu emprendedor y su compromiso con el desarrollo sostenible del medio rural”, ha señalado Pedro Barahona, director general de las EFAS.
SECOT es una asociación sin ánimo de lucro integrada por profesionales, directivos y empresarios jubilados que comparten de forma voluntaria su experiencia en gestión empresarial. Su labor se centra en apoyar a emprendedores, pymes y colectivos vulnerables, contribuyendo a la creación de una sociedad más equitativa y sostenible.


