Los docentes acusan al Gobierno de "enquistar" el conflicto y advierten que no van a ceder

Tres de los cuatro sindicatos que componen la Junta de Personal Docente (STEC, ANPE y UGT) han acusado al Gobierno del Cantabria de "enquistar" el conflicto por la adecuación salarial y han advertido de que no van a ceder hasta que no se retire la denominada 'cláusula Silva'.
EfeMiércoles, 15 de October de 2025
0

Estos tres sindicatos han convocado la próxima semana cinco días de huelga de lunes a viernes, que serán parciales por ciclos y enseñanzas, salvo el jueves, 23 de octubre, que se extenderá a todas las etapas educativas. Los paros ese día concluirán con una manifestación que, a parir de las 18.00 horas, recorrerá Santander, desde la plaza Numancia, hasta la rotonda de La Sardinera, con una parada a las puertas de la sede del Gobierno de Cantabria, convocada también por CCOO, que también forma parte de la Junta de Personal Docente.

Ante el Gobierno de Cantabria, y con la ausencia de CCOO, que ha convocado los mismos cinco días de huelga pero en todos los ciclos educativos y enseñanzas a la vez, el representante de STEC Diego San Miguel ha responsabilizado esta mañana, en un encuentro con periodistas, al Gobierno de Cantabria de “perpetuar” tras un año el conflicto por la adecuación de los docentes no universitarios. San Miguel ha vuelto a advertir de que sin la eliminación de la ‘cláusula Silva’, que condiciona el acuerdo de subida salarial, que ya se había alcanzado entre los sindicatos y la Consejería de Educación, a que se aprueben los presupuestos regionales. Y se ha quejado de que ese “condicionamiento insólito” se les quiera aplicar a los docente y no se haya hecho con el acuerdo salarial con los médicos “que en los años venideros recibirán su merecida adecuación”.

39 días sin noticias

Ha criticado también que el Gobierno no se hayan puesto en contacto con los sindicatos para retomar la negociación después de 39 días y no hayan contestado a su demanda para mantener un encuentro, “demostrando un desprecio absoluto por el profesorado”. “La única salida de este conflicto que evitaría las huelgas y devolvería la normalidad al curso pasa por retirar la ‘cláusula Silva’ para poder llegar a un acuerdo. Es así de sencillo”, ha aseverado Diego San Miguel.

El representante sindical ha acusado también al Ejecutivo regional de utilizar este “enquistamiento” del conflicto salarial para “no afrontar” el resto de asuntos que estaba previsto negociar como bajada de ratios o la reducción de la burocracia y que los sindicatos han avanzado que recuperarán en su campaña de movilizaciones. Diego San Miguel ha llamado a la unidad de los docentes en defensa de la educación pública, porque, ha dicho, “no puede seguir soportando la precarización, la sobrecarga laboral y el desprecio institucional al que se están viendo sometidos”. “La excusa de enquistar el conflicto retributivo para no afrontar el resto de cuestiones urgentes que tiene la educación no le va a salir. Incorporamos la bajada de ratios, la reducción de la burocracia a otras cuestiones, y vamos a seguir hasta que retire la cláusula”, ha concluido el representante sindical.

0
Comentarios