La Comunidad de Madrid concede un préstamo de 34,5 millones de euros a la Complutense
Así lo ha trasladado el Ejecutivo regional en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que el portavoz, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado que la operación será efectiva en los próximos días mediante la disposición de los fondos por parte de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Por su parte, la Universidad Complutense tendrá que elaborar el Plan Económico Financiero que establece la normativa para las administraciones públicas que no alcanzan los objetivos de estabilidad y equilibrio presupuestario. Este documento recogerá los ajustes y actuaciones necesarios con el objetivo también de cumplir los criterios de sostenibilidad financiera fijados en el artículo 135 de la Constitución Española, que contemplan medidas de ahorro relacionadas con la contención del gasto de personal, la implementación de iniciativas de eficiencia energética y la reducción de las partidas destinadas a actos académicos y protocolarios.
Los grupos parlamentarios de Más Madrid y el PSOE en la Asamblea de Madrid criticaron el “chantaje” a Complutense. El diputado de Más Madrid Antonio Sánchez defendió que “solo una universidad pública saca adelante más investigación y doctorados” que las catorce universidades privadas de Madrid, y “esa es la Complutense”. “Tenemos que reforzar las universidades públicas, tenemos que financiar las universidades públicas y no es una opción, es una obligación”, ha incidido el Sánchez.
El socialista Horacio Díaz acusó al Gobierno de Ayuso de su “falta” de financiación a las universidad públicas que provoca que no se puedan ampliar plazas, ni renovar infraestrusturas, ni contratar en condiciones dignas. “Cierran la puerta a la pública para que la privada tenga mercado suficiente”, ha asegurado el diputado de PSOE-M, quien ha reprochado que la Complutense tenga que pedir un préstamo para “para pagar nóminas exclusivamente”, lo que deriva acelerar la “dependencia económica” de la universidad: “Son el Cofidis de la educación en España”, ha criticado. Así ha insistido en que las universidades “no pueden sostenerse con deuda, solo pueden sostenerse con financiación estable”, por lo que ha considerado que este préstamo es “un chantaje” a la institución.
Viciana, por su parte, defendió que ha sido su Consejería la que alertó a la Complutense de su situación sobre la necesidad de hacer un plan de ajuste económico, a lo que ha remarcado el “compromiso” de la Comunidad con la universidad.
