Málaga acoge unas jornadas de Colaboración Público-Privada con una llamada a equilibrar lo digital y lo analógico

La responsable de Educación en la Fundación Cotec para la Innovación, Ainara Zubillaga, llamó a no renunciar a las competencias tecnológicas, pero tampoco a las habilidades tradicionales.
Lunes, 6 de October de 2025
0

Ainara Zubillaga, responsable de Educación en la Fundación Cotec para la Innovación, presentó las principales conclusiones extraídas de las mesas de debate.

La ciudad de Málaga fue escenario de una nueva edición de las Jornadas sobre Colaboración Público-Privada en Educación, un encuentro que reunió a representantes de administraciones públicas, expertos y profesionales del ámbito educativo para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital en la enseñanza.

Durante la clausura, Ainara Zubillaga, responsable de Educación en la Fundación Cotec para la Innovación, presentó las principales conclusiones extraídas de las mesas de debate, subrayando la importancia de “equilibrar lo digital y lo analógico, sin renunciar a las competencias tecnológicas, pero tampoco a las habilidades tradicionales”.

El encuentro se abrió con un mensaje del Viceconsejero de Educación de la Junta de Andalucía, Pablo Quesada, quien destacó que “de este foro solo pueden salir noticias de aprendizajes positivos”, una idea que marcó el tono de la jornada.

El Viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Pablo Quesada.
Principales conclusiones de las mesas de debate
  • Mesa de Comunidades Autónomas. Se identificaron tres grandes retos comunes: la necesidad de infraestructuras educativas con criterios de equidad, la digitalización no solo de las aulas sino del conjunto del sistema educativo y la Administración, y el uso de la tecnología para reducir la carga burocrática que afronta el profesorado. Además, se subrayó la necesidad de escuchar al docente, dotar de autonomía a los centros y diferenciar entre el uso educativo de pantallas y el consumo de móviles y redes sociales.
  • Mesa de Ética, Calidad y Sostenibilidad. Se puso el foco en la formación de docentes, estudiantes y familias en competencias digitales acompañadas de aprendizajes en ciberseguridad, uso responsable, protección de datos y estándares de calidad. También se destacó la atención a la diversidad, la accesibilidad y el diseño universal para el aprendizaje, así como los desafíos éticos vinculados a la inteligencia artificial y la gobernanza de datos.
  • Conferencias magistrales. Pau insistió en la necesidad de preparar a la comunidad educativa para los retos digitales, ya que “no hacerlo sería irresponsable”. Por su parte, Sara Ángel Germán recordó que “la educación es algo más que herramientas: son también experiencias, empatía, motivación y conexión, dimensiones que ninguna máquina puede reemplazar”.
  • Mesa sobre Competencia Digital Docente. Se destacó la urgencia de avanzar en un marco común de coordinación nacional, mejorar la medición del impacto de la capacitación docente y garantizar que la formación en competencias digitales repercuta directamente en el aprendizaje del alumnado.
  • Mesa sobre Inteligencia Artificial y Artes. Los participantes compartieron usos innovadores de la IA en el ámbito cultural, desde la recuperación de patrimonio hasta la creación de experiencias inmersivas en museos. Sin embargo, coincidieron en que la inteligencia artificial debe servir como herramienta de inspiración y apoyo, pero nunca sustituir la esencia creativa del arte humano.
Una visión compartida

Como cierre, Zubillaga resumió la esencia de la jornada en un concepto clave: el cuidado en la educación. “La empatía, la motivación y la conexión forman parte de la dimensión más humana de la escuela, y ninguna máquina podrá reemplazarlo”, afirmó.

Con esta nueva edición, las Jornadas sobre Colaboración Público-Privada en Educación refuerzan su papel como espacio de reflexión y diálogo entre administraciones, centros educativos y agentes sociales para construir un modelo educativo más equitativo, innovador y sostenible.

Revive los mejores momentos de las jornadas de Colaboración Público-Privada

0
Comentarios