Mazón: "La apuesta de la Generalitat por la 'palanca universitaria' es inamovible"

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que, "pase lo que pase" y aunque mermen sus ingresos, la apuesta de la Generalitat por "la palanca universitaria" es "inamovible" ya que "la apuesta por las políticas sociales es innegociable".
EfeJueves, 9 de October de 2025
0

El jefe del Consell ha rubricado el acuerdo para 2026-2029 con los rectores de las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

“El conocimiento sigue siendo el recurso más valioso y las universidad son el corazón de ese proceso”, ha subrayado Mazón tras la firma, junto a los rectores de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana, del acuerdo plurianual por el que se establece el marco presupuestario y el instrumento de programación y financiación para el periodo 2026-2029. Los cinco rectores de las universidades han coincidido en celebrar este acuerdo, que da “estabilidad” al sistema universitario público y dota de un “marco de entendimiento para seguir trabajado por mejorarlo”, al tiempo que han pedido que esta financiación sea “sostenida” en el tiempo y ayude a “avanzar en la equidad”.

El president ha destacado que este plan dota de recursos “estables” a las instituciones académicas y las “posiciona como agentes clave en la constitución de una sociedad más equitativa, innovadora y resiliente”, además de darles “la tranquilidad que supone que cuentan con recursos para ello”. Asimismo, ha expresado que esta iniciativa se suma a que, por primera vez en la historia de la Comunitat, todos los hospitales públicos de su Sistema de Salud son universitarios, lo que “no solo amplía la capacidad formativa, sino también la capacidad práctica de los que nos van a cuidar el día de mañana”. “Somos la primera comunidad autónoma en la que habrá formación universitaria en los centros de salud para dotar de la especialización y práctica necesaria en la atención primaria”, ha destacado.

Un acuerdo que da estabilidad al sistema universitario

Por su parte, los rectores de las cinco universidades públicas han manifestado su satisfacción por este acuerdo “histórico” que permitirá a las universidades planificar cualquier iniciativa con la tranquilidad de una dotación presupuestaria. Han recordado que el sistema universitario valenciano es el tercero en España y este marco de financiación va a permitir “hacer el relevo generacional” en las plantillas y “hacer frente a tiempos de cambio”, converger en la medida de lo posible a una financiación “más igualitaria” y mantener el novel de excelencia. El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha afirmado que este plan refleja la “voluntad compartida de fortalecer las universidades, garantizar estabilidad y avanzar en investigación y formación de talento”.

El plan

El plan plurianual se estructura en tres ejes: el primero, la financiación estructural, necesaria para la prestación de un servicio público de calidad, que cubre los gastos esenciales de las universidades como personal, bienes y servicios, inversiones reales, investigación estructural y sostenibilidad medioambiental. Como segunda parte se contempla la financiación por nuevas necesidades singulares, que reconocerá las particularidades de cada institución académica. Por último, la financiación por objetivos, la cual está orientada a mejorar la calidad universitaria, alineada con las prioridades estratégicas consensuadas entre la Generalitat y el Sistema Universitario.

Incremento de la partida para financiación de las universidades públicas

Mazón ha anunciado que, gracias a la firma de este acuerdo, en los Presupuestos de la Generalitat para el año 2026, “la partida destinada a la financiación de las universidades públicas de la Comunitat se incrementará hasta superar los 1.103 millones de euros”. Además, el próximo año, las transferencias corrientes pasarán a ser de 1.034,5 millones de euros, en lugar de 876,8, lo que permite garantizar la suficiencia financiera de las universidades para el cumplimiento de sus fines y la consecución de los objetivos de calidad de sus servicios.

Actualmente, en las cuentas públicas de 2025, están comprometidos un total de 1.054 millones de euros que incluyen transferencias corrientes, las compensaciones por normativa estatal y autonómica, el fondo de transición al nuevo modelo de financiación, la compensación por reducción de precios públicos y las asignaciones para llevar a cabo programas de incorporación de talento docente e investigador como el ‘María Goyri’.

0
Comentarios