Nueve colegios rurales de La Rioja participan en un programa de educación inclusiva
El objetivo es avanzar en la garantía de una educación de calidad, equitativa e inclusiva desde las primeras etapas del sistema educativo por medio de la identificación y eliminación de las barreras que impiden la presencia, participación y promoción del alumnado que presenta necesidades educativas especiales, ha detallado este martes el Gobierno regional en una nota.
El proyecto, destinado a alumnos de Educación Infantil y Primaria, permite avanzar en un modelo de educación inclusiva que contempla, entre otras actuaciones, la reformulación y actualización de planes de atención a la diversidad y la identificación de barreras y estructuras de apoyo, junto a un asesoramiento colaborativo. Ello se hace a través de un refuerzo en la dotación y formación de los profesionales, el impulso de acciones dirigidas a fomentar y facilitar la colaboración de las familias en la vida del centro y el desarrollo de canales de acción en la prevención, detección y atención temprana de las necesidades educativas específicas que requieran una atención diferente a la ordinaria.
Además, se garantiza una adecuada accesibilidad cognitiva, sensorial y física de los entornos educativos, así como los diferentes soportes de los materiales educativos, tanto convencionales como basados en las nuevas tecnologías de la comunicación. A ello se suma que se define el rol de apoyos que ayudan al profesorado en la atención a la diversidad, con lo que se incrementan los recursos personales y técnicos, con una oferta de lengua de signos y se facilitan los recursos especializados con perfiles profesionales de carácter no docente, como fisioterapeutas, logopedas, integrador social y mediador comunicativo, entre otros.
Este programa está destinado a la atención al alumnado que presenta necesidades educativas especiales, por lo que afronta barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje derivadas de discapacidad o de trastorno grave de conducta, de la comunicación y del lenguaje.
Durante este curso, participarán en este programa los CRA Las Cuatro Villas, en Agoncillo; Entreviñas, en San Vicente de la Sonsierra; Cuenca del Najerilla, en Uruñuela; Vista la Hez, en Ausejo; Valle Oja-Tirón, en Castañares; Entrevalles, en Badarán; Alhama, en Cervera del Río Alhama; Valle del Linares, en Igea; y Cameros Nuevo, en Torrecilla en Cameros.