Orientación para el siglo XXI: “Ver en el ‘tsunami’ un mar de oportunidades"

Estreno de la nueva temporada de "Orientación para el siglo XXI" con Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts. En un mundo donde la tecnología avanza a ritmo exponencial y las fronteras entre ciencias y letras se desdibujan, Elena propone entender el cambio, abrazarlo y construir un nuevo plan vocacional capaz de preparar a los jóvenes para profesiones que aún están por inventarse.
Diego Moreno-ArronesLunes, 20 de October de 2025
0

Arranca una nueva temporada de Orientación para el siglo XXI con más fuerza que nunca. En este primer episodio, Elena Ibáñez, CEO de Singularity Experts y Marta Peiro se adentran en uno de los grandes desafíos educativos del presente, comprender el impacto de la tecnología en la orientación vocacional y en el futuro del trabajo. La idea es clara, ya no basta con preparar a los jóvenes para profesiones concretas, sino para un mundo cambiante, híbrido y lleno de nuevas posibilidades.

La tecnología como motor de cambio

Como explica Elena, todo está cambiando muy rápido y tenemos que ser conscientes de esos cambios. Y esa transformación tiene un origen evidente, la tecnología. No solo redefine los empleos, sino también las formaciones, los itinerarios académicos y la propia manera de aprender. Su avance exponencial implica que cada nuevo desarrollo duplica el impacto anterior, acelerando las transiciones laborales y formativas.

La consecuencia es que ya no existe una frontera entre lo tecnológico y lo no tecnológico. Enfermeros, diseñadores, terapeutas o directivos de recursos humanos trabajan en entornos digitales que integran datos, automatización e inteligencia artificial. “No es un debate entre tecnología sí o no“, resume Ibáñez, todo está infusionado con tecnología. Por eso, el mensaje a orientadores y estudiantes es urgente, familiarizarse con lo digital no es una opción, sino una condición para desenvolverse con éxito en cualquier ámbito.

Además, este nuevo paradigma ha disuelto la división entre ciencias y letras. Hoy la educación y el empleo se mueven hacia un modelo STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, donde la creatividad y el humanismo conviven con la innovación y el pensamiento analítico.

Abrir la mente: la nueva base de la orientación

La lección que nos da Elena es no tratar de adivinar los trabajos del futuro, sino de abrir la cabeza para ver tendencias, patrones y posibilidades.

El objetivo es enseñar a los jóvenes a mirar el mundo con ojos de exploradores, entender que los cambios no son amenazas, sino oportunidades. “Hay que ayudarles a ver en este tsunami un mar de posibilidades”, esa mentalidad, es la verdadera competencia profesional del siglo XXI. No se trata de dominar una herramienta o memorizar un temario, sino de mantener una disposición constante al aprendizaje.

● Puedes acceder a este episodio en YouTube, iVoox o Dailymotion.

 

0
Comentarios