Profesorado de la Facultad de Educación de la UC usa impresión 3D para la didáctica de Inglés y Ciencias Naturales

Mediante un proyecto de innovación docente entre los Departamentos de Filología y del Departamento de Filología y el de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada (CITIMAC).
MagisterioLunes, 20 de October de 2025
0

De izquierda a derecha: Pablo Cruz, Macarena García-Avello, Daniel Ballesteros y Lucila Pérez.

Profesorado de la Universidad de Cantabria (UC) está incorporando la impresión 3D en los grados de Magisterio en Educación Infantil, Primaria y en el doble grado de ambas titulaciones, con el objetivo de que los futuros docentes aprendan a crear recursos didácticos personalizados y adaptados a las necesidades de cada centro, aula y estudiante.

Esta tecnología permite diseñar y fabricar modelos manipulables que facilitan la comprensión de conceptos abstractos o de fenómenos que, por su tamaño, resultan difíciles de visualizar, como el sistema Tierra-Luna o las estructuras atómicas. Además, los materiales empleados son biodegradables y de bajo coste, lo que hace que el uso de la impresión 3D esté en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La iniciativa se enmarca en el programa ‘EDU-3D: diseño y aplicación de recursos docentes mediante impresión 3D para la didáctica del Inglés y de las Ciencias Naturales’, financiado a través de la VII Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la UC.

El proyecto EDU-3D surge de la colaboración entre el Departamento de Filología y el de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada (CITIMAC), con la participación de 12 docentes, y lo lideran los profesores Virginia Mattioli en Filología y Daniel Ballesteros en el CITIMAC. Además, cuenta con el apoyo de la Facultad de Educación y con la colaboración de la empresa cántabra Eolas Print S.L., con sede en Reocín. El proyecto incluye la integración de la impresión 3D en cinco asignaturas de Magisterio, desde 2º hasta 4º curso, vinculadas a la didáctica del Inglés y de las Ciencias Naturales. También se han comenzado a desarrollar Trabajos Fin de Grado relacionados con el diseño y la impresión 3D, para los estudiantes interesados en profundizar en esta área.

“La mayoría de los centros educativos de Cantabria ya disponen de impresoras 3D, proporcionadas por la Consejería de Educación de Cantabria, por lo que la formación de los docentes en impresión 3D era una necesidad existente”, destacaron Mattioli y Ballesteros.

Tras un año de implementación, el alumnado de Magisterio ha mostrado un alto grado de interés en la impresión 3D, ya que les permite adquirir nuevas competencias digitales y de robótica, así como la posibilidad de diseñar y fabricar recursos educativos propios aplicables a multitud de materias, tales como el inglés, ciencias naturales y matemáticas. Estos materiales docentes, además de favorecer la innovación en el aula, estimulan en las escolares habilidades como la motricidad fina y el interés por la tecnología.

Los estudiantes de primer curso tuvieron un primer contacto con la impresión 3D a través de un taller incluido en las IV Jornadas de Bienvenida y Acogida, que organizó la Facultad de Educación el 8 y 9 de septiembre de 2025. Los resultados del proyecto EDU-3D se incluyen en un artículo científico que será presentado en la 79ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España, que se celebrará en Málaga el 28 de noviembre de 2025. El artículo se publicará en la revista Geogaceta, incluida en el SCImago Journal Rank.

“Con este impulso, la Universidad de Cantabria se mantiene a la vanguardia de la innovación educativa, reforzando su compromiso con la enseñanza de calidad, tanto para la docencia universitaria como para la impartida en los colegios de todo Cantabria”, añadieron ambos coordinadores.

En este proyecto también participan, por parte del Departamento de Filología, Olaia Andaluz, Macarena García-Avello, Lucila Pérez, Ana González y Pedro Humánez, mientras que por el CITIMAC figuran Pablo Cruz, Ignacio Díaz, Juan Remondo, Jorge Carriedo y José María Fernández.

0
Comentarios