Silva presenta al Consejo Escolar los avances en Educación durante la legislatura
Durante el pleno ordinario del Consejo Escolar de Cantabria, el consejero ha realizado una valoración de los objetivos alcanzados en el ecuador de su mandato y ha destacado la consolidación de los pilares para abordar la transformación y actualización del sistema educativo cántabro, incluidos en el Plan de Acción 2023-2027. Silva ha asegurado que el Ejecutivo ha cumplido el objetivo de presentar las principales hojas de ruta en materia de salud, plurilingüismo, digitalización e inclusión, que fijan las principales líneas de actuación del programa en educación.
El consejero ha elogiado los avances en Formación Profesional, que ha registrado un crecimiento del 400 por cien en lo que respecta al desarrollo del marco normativo y los convenios suscritos con empresas para la realización de prácticas formativas. “Hay una mayor oferta y mejor estructurada en el territorio”, ha dicho. Asimismo ha mostrado su satisfacción por el cumplimiento del compromiso con la comunidad educativa para atender la bajada de ratios en 2º y 3º de Primaria a 20 alumnos por aula. También ha querido destacar los programas salidos adelante para luchar contra el acoso escolar, con una mayor revisión de los protocolos de actuación y reforzando la educación emocional, al tiempo que ha recordado la influencia del móvil en la salud mental del alumnado, por lo que este curso se ha regulado el uso de dispositivos en los centros.
En cuanto al personal docente, ha subrayado que este curso se cuenta con “más docentes que nunca y el mayor gasto” que se ha registrado en la comunidad autónoma, a pesar de la bajada de la natalidad. Otros de los éxitos logrados, en su opinión, es el relativo a los avances conseguidos en Educación Infantil, con 51 aulas de 1 año y mixtas, y casi 4.000 plazas totalmente gratuitas en primer ciclo de Infantil.
Finalmente, Silva ha lamentado la nula relación con el Ministerio de Educación, ya que en tres años, ha señalado, no ha sido recibido por su titular, mientras que, en cuanto al conflicto salarial generado con la Junta de Personal Docente, cree que han avanzado “a pesar de las dificultades”.
Una declaración ‘light’
En el exterior, una treintena de personas, pertenecientes a CCOO, UGT, PSOE, IU, PCTE, Marea Palestina y el Frente de Estudiantes, se han concentrado para pedir que el Consejo Escolar haga una declaración en apoyo al pueblo palestino “y contra el genocidio”. Así lo ha afirmado, a preguntas de los periodistas, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, Conchi Sánchez, quien ha defendido que la declaración institucional que han presentado a ese órgano es “demasiado light para el gusto de todas las organizaciones”. “En ningún caso utilizamos la famosa palabra genocidio en la que se escuda el Partido Popular y otras fuerzas de la derecha más radical posicionándose con el régimen sionista”, ha dicho.
Sánchez ha subrayado que lo que pretenden es que sea una declaración “muy institucional”, en donde todas las organizaciones sociales y políticas que forman el Consejo Escolar se sintieran cómodas. “No se trata de política, se trata de la defensa de vidas humanas de niños, se trata de poner en el centro los derechos humanos”, ha defendido la sindicalista.
La representante de CCOO ha explicado, además, de que, “en un giro rocambolesco”, a última hora han decidido meter un punto del orden del día para abordar si se debate la declaración institucional, es decir, si dos tercios de los que conforman este pleno del Consejo Escolar votan admitir a trámite el texto. Ha reconocido que CCOO, en un principio, no iba a entrar al pleno, al cual denominaban “el pleno de la vergüenza, pero al estar incluido este punto del día, finalmente los representantes han accedido a la sede. “Esperamos que la declaración salga a favor”, ha concluido Sánchez.
