Tom Batty trae a España la educación diferenciada como "respuesta a los retos actuales"

El pasado martes, Barcelona acogió la conferencia “Educación para chicos: retos y oportunidades”, impartida por Tom Batty, director ejecutivo de la International Boys’ Schools Coalition (IBSC), la organización internacional que agrupa a más de 300 colegios de chicos en 20 países de los cinco continentes.
MagisterioLunes, 6 de October de 2025
0

El evento, promovido por la asociación internacional Iguales & Diferentes, reunió a directivos educativos, académicos, periodistas y representantes del sector educativo para hablar de evidencias y prácticas aplicables al contexto español.

La sesión fue un punto de encuentro para directivos de centros educativos de Eduación diferenciada de España y Europa. Batty es una de las principales referencias mundiales en la materia. Tras haber enseñado en Eton College (Reino Unido) y dirigido durante 14 años Scotch College de Melbourne (Australia), fue miembro del Board de la IBSC y hoy recorre el mundo compartiendo su visión con familias, directivos y docentes.

Diagnóstico: datos e inquietudes presentadas

Batty explicó, apoyándose en materiales y estudios de la IBSC (presentaciones utilizadas en el encuentro), tendencias que preocupan en los países desarrollados y que también afectan a España. Según lo expuesto en las diapositivas y en la intervención:

  • La etapa de la adolescencia y el tránsito entre 11–13 años aparecen como momentos críticos de desarrollo identitario y académico.
  • Se ha subrayado además la relación entre rendimiento, bienestar y la necesidad de apoyos mentorizados y prolongados.
  • En los países desarrollados, los chicos tienen un 50 % más de probabilidades de fracasar en matemáticas, comprensión lectora y ciencias.
  • La graduación en secundaria y la finalización universitaria de los hombres han disminuido de forma significativa en las últimas décadas.
  • “Debe haber algo más que podamos hacer para ayudarlos mejor”, advirtió Batty, destacando el papel crucial de la familia, el colegio, el grupo de amigos y el entorno social en las decisiones de los jóvenes.
Qué propone la IBSC (práctica y evidencia)

Los chicos aprenden de forma relacional:

  • Necesitan que se confíe en sus capacidades.
  • Requieren que sus ideas sean escuchadas y tomadas en cuenta.
  • Es el profesional de la educación es el que debe recuperar a los alumnos que se desconectan del aprendizaje.

En palabras de Batty, “los colegios de chicos trabajan intencionadamente para responder a estas necesidades, con una educación relacional, liberal y profundamente arraigada en valores”.

  • Personalización: la enseñanza atiende al ritmo madurativo de los alumnos, a sus intereses y expectativas, lo que impulsa y favorece su compromiso con su propio aprendizaje.
  • Tutoría y acompañamiento: se promueve un ambiente de respeto y confianza en el que se apoyan el trabajo en común y la tutoría personalizada.
  • Ambiente escolar: que contribuye a la creación de una cultura institucional, basada en la identidad y el sentido de comunidad que propone del colegio.
El papel de las emociones y la comunidad escolar

Los chicos, señaló el ponente, expresan sus emociones. La construcción de valores y la capacidad de expresarlos requiere tiempo, diálogo y desacuerdos constructivos.

Los colegios diferenciados promueven:

  • Rutinas claras, expectativas altas con cercanía, aprendizaje activo, reconocimiento del humor y la energía del aula y describen cómo el modelo diferenciado facilita espacios de pertenencia y amistad que son determinantes para el desarrollo académico y emocional.
  • “Los chicos necesitan sentirse escuchados, valorados y acompañados”.
  • Los chicos son fundamentalmente relacionales en su aprendizaje y debemos llegar a ellos antes de poder enseñarles”.

La visita de Tom Batty a Barcelona ha servido para situar la educación diferenciada de chicos en el debate educativo actual, aportando cifras, ejemplos internacionales y una visión pedagógica que pone en el centro el desarrollo integral de la persona.

0
Comentarios