Un nuevo decreto cubre una laguna legal para promover la inclusión educativa en La Rioja

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado un nuevo decreto educativo, que cubre una laguna legal que impedía a los profesionales actuar, con el fin de promover la inclusión educativa y atender a las diferencias individuales del alumnado.
EfeMiércoles, 29 de October de 2025
0

Así lo ha afirmado el portavoz del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez, en una rueda informativa, en la que ha explicado que esta nueva normativa pretende “promover el desarrollo de culturas inclusivas y que se garantice una educación de calidad”. Domínguez ha asegurado que este decreto facilitará “dar una respuesta de calidad a las diferencias individuales con medidas dirigidas a identificar situaciones sociales diferenciadas, económicas, culturales y lingüísticas”.

“Con esta normativa se busca la identificación temprana de barreras que dificultan la presencia, aprendizaje y participación del alumno en la vida educativa”, ha dicho, se apela a participación de toda la comunidad educativa y se refuerza el aérea de orientación laboral para atención personalizada del alumno.

Las escuelas rurales podrán mantenerse con un mínimo de tres alumnos

Las escuelas rurales de La Rioja podrán mantenerse con un mínimo de tres alumnos, según la nueva orden que regula la organización y funcionamiento de los centros rurales agrupados (CRA), que es la primera normativa específica adecuada a sus características peculiares. El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica esta orden, acorde a las características de estos centros, que tienen una identidad propia, como son la diversidad de edades del alumnado de una misma aula, los diferentes ritmos de aprendizaje, los distintos niveles madurativos y la atención individualizada que reciben los estudiantes.

La nueva normativa aporta una mayor estabilidad a las plantillas de docentes, considera las peculiaridades de su entorno y recoge la necesidad de favorecer la permanencia en el sistema educativo del alumnado de las zonas rurales, ha detallado el Gobierno riojano en una nota. Para ello, se tiene en cuenta el carácter específico de la escuela rural, a la que se proporcionan los medios y sistemas organizativos necesarios para atender sus necesidades y garantizar la igualdad de oportunidades. Además, gracias a estos centros, se garantiza el servicio educativo en el ámbito rural al apostar por la igualdad de oportunidades.

El CRA está constituido por la agrupación de varias escuelas diseminadas en distintas localidades, que constituyen administrativamente un único centro educativo, en el que se imparten las enseñanzas de Educación Infantil y Primaria. La orden indica que, con la finalidad de garantizar la creación y mantenimiento de la unidad, cualquier escuela podrá prestar el servicio educativo siempre que cuente con un número mínimo de tres estudiantes, independientemente del curso o etapa al que pertenezcan.

Todos los CRA dispondrán en su plantilla de un docente, con función de tutoría, en cada una de las unidades escolares que lo configuren; así como personal especialista en el área de Lengua Extranjera para Educación Infantil y Primaria. En Primaria contará con docentes especialistas en las áreas de Educación Física y Música y Danza; y,con carácter general, albergará personal de apoyo para cada una de las etapas que conforma el centro y un especialista de Pedagogía Terapéutica y otro de Audición y Lenguaje, ambos itinerantes.

Esta orden también establece la jornada laboral del profesorado, con especial atención al itinerante, que es el que imparte docencia en un mismo CRA en dos o más localidades, tanto en su horario lectivo como en las compensaciones por itinerancia.

0
Comentarios