La ESO, clave para los taxistas y “puerta a un sinfín de oportunidades”
El pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en el Pleno municipal el texto definitivo para modificar la Ordenanza del Taxi, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. Entre los cambios más importantes se encuentra un requisito a tener en cuenta: todos los conductores de taxi deben tener el título oficial de ESO o acreditar conocimientos similares.
Esta modificación de la Ordenanza Reguladora del Taxi del 28 de noviembre de 2012, que se puede consultar en el BOCM (número 244) y el BOAM (número 9983), pretende “impulsar a este servicio público para que garantice los desplazamientos a las personas con movilidad reducida”, según fuentes del Ejecutivo. En concreto, de los 15.518 vehículos que integran la flota de taxis a día de hoy, 366 son adaptados, lo que supone un 2,35% del total. El objetivo del Ayuntamiento es alcanzar el 5%.
Para lograr esta meta, esta modificación incluye medidas como la creación de nuevas licencias para estos vehículos y permitir que sean de clasificación ambiental C. Además, mientras que el resto de los taxis solo pueden trabajar cinco días a la semana, aquellos conductores que trabajen con vehículos adaptados podrán circular los siete días de la semana.
Más allá de esto, la nueva Ordenanza del Taxi trae consigo importantes cambios a nivel educativo: a partir de ahora, quienes quieran obtener el permiso para conducir un taxi deberán tener y acreditar obligatoriamente el título de Educación Secundaria Obligatoria o conocimientos similares.
“No nos extraña esta actualización”, señala Mercedes Pérez Ortega, directora del Centro Oficial de Educación Online INAV, quien apunta que obtener el título oficial de E.S.O “va a permitir a los taxistas contar con una formación adecuada al mundo tan cambiante en el que vivimos”.
La especialista en educación no duda en destacar que la E.S.O solo da beneficios. “Abre, a todo el que obtiene el título, las puertas a un sinfín de oportunidades laborales”, declara.
Además, Pérez insiste en la practicidad de estudiar un título oficial en lugar de acreditar conocimientos similares. “Homologar otros títulos implica un proceso mucho más largo y dilatado en el tiempo, además de muchas y muy pesadas gestiones administrativas”, asegura. “El camino más directo y sencillo, tanto para obtener el permiso de taxista como para acceder al mercado laboral, es el título oficial de Secundaria”, afirma.
“Con este título se puede acceder a un ciclo formativo de Grado Medio, a un Bachillerato y a determinadas oposiciones, así como a mayor número de puestos de trabajo dentro del ámbito laboral”, añade Nieves Sebastián, orientadora educativa del centro, quien recuerda que los estudios que ofrece INAV, al estar homologados, “tienen validez en todo el territorio nacional”.
INAV está especializado en educación online. A través de su plataforma, Alexia Classroom, en funcionamiento las 24 horas y accesible desde cualquier lugar con conexión a Internet, los estudiantes ya han comenzado el presente curso escolar, que se extiende hasta junio de 2026 y se divide en tres trimestres o evaluaciones calendarizadas, cada una con su propia evaluación continua.
Cada curso tiene, en principio, 5 asignaturas. Estas se dividen en 9 temas, excepto en Lengua, que tiene 12. En la plataforma los alumnos encuentran vídeos explicativos de los profesores, libros descargables, ejercicios y controles de cada tema. También recursos adicionales para repasar el temario.
Cada trimestre termina con un examen online de los temas trabajados en cada asignatura, que se realiza de lunes a viernes en una fecha concreta -que los alumnos conocen nada más comenzar el curso lectivo-, que supone el 40% de la nota. Quienes suspendan algún trimestre deben superarlo en las recuperaciones de final de curso, cuya fecha y hora están previamente establecidas, que se realizan por la plataforma.
Además de estos exámenes trimestrales, los estudiantes deben aprobar los exámenes finales de cada asignatura, que se realizan de forma presencial en Madrid y suponen el 60% de la calificación. En el caso de no superarlos, tienen una última oportunidad para hacerlo, también de forma presencial, en una última prueba en el mes de junio. Estos exámenes son obligatorios si se quiere conseguir el título.
Además de los contenidos de cada asignatura y sus respectivos exámenes online, Alexia Classroom permite a los alumnos de INAV estar comunicados constantemente con sus profesores para transmitirles cualquier tipo de duda o comentario, ya sea a través de correo electrónico o con tutorías online individualizadas.
“Desde que comienzan su etapa en INAV hasta que la finalizan, los alumnos están asesorados y acompañados por la orientadora del centro, que facilita su adaptación a la metodología online”, apunta Pérez.
La directora de la escuela a distancia destaca cómo este modelo de enseñanza permite a los alumnos “avanzar y organizar su estudio en función del tiempo real del que disponen, sin necesidad de ajustarse a un horario fijo”. “Esto les da la posibilidad de conciliar todos los ámbitos de su vida: el laboral, el educativo… y el personal. Les ofrecemos la opción de marcar su propio ritmo de aprendizaje”, declara.
En dicho proceso de aprendizaje cuentan, y mucho, los detalles. Por eso, en INAV aseguran disponer de profesionales entregadas que resuelven con suma facilidad cualquier incidencia en la plataforma educativa, así como responsables del área de Secretaría accesibles y atentas para todas las gestiones administrativas.

