Los universitarios aprueban 80 de cada 100 créditos matriculados y más en las privadas

Los estudiantes de grado aprueban una media de 80 de cada 100 créditos matriculados y el rendimiento medio ha crecido en los últimos diez años –con alzas de casi dos puntos–, aunque ha aumentado más en las universidades privadas.
MagisterioMartes, 4 de November de 2025
0

Casi el 22% de los estudiantes de nuevo ingreso de las universidades presenciales decide cambiar de estudio el primer año mientras que un 13% abandona el sistema universitario en ese periodo.

Según los últimos datos estadísticos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, mientras el número de asignaturas aprobadas sobre las matriculadas en las universidades públicas ronda el 80%, en las privadas se sitúa en el 89%. Las mujeres, además, presentan rendimientos académicos entre 8 y 9 puntos superiores a los de los hombres. Sin embargo, los nuevos matriculados en grado en universidades públicas presenciales, que sumaron 377.916 estudiantes en el curso 2024-25, accedieron a la universidad pública con notas de corte más altas que hace diez años. El 21% de los alumnos de nuevo ingreso tuvieron una nota superior al 12 sobre 14. Una cifra que era del 8% en 2015.

Las universidades privadas rozan los 500.000 alumnos

El total de estudiantes matriculados oficialmente en el Sistema Universitario Español (SUE) en el curso 2024-25 fue de 1.827.272 y mientras los estudiantes de grado representan el 77,5% de los matriculados, los de máster suponen el 17% y los de doctorado el 5,4%. De los 1,82 millones de universitarios, casi 500.000 está matriculado en universidades privadas. Los alumnos de las privadas representan el 23% en grado, el 53% en máster y el 7% en doctorado.

Administración y empresas, el grado más demandado

La rama más solicitada por los estudiantes de nuevo ingreso el curso pasado fue la de Ciencias Sociales y Jurídicas, con el 45,8% de las nuevas matrículas mientras la rama de Ciencias e ingeniería, fue la menor con el 6%. Las universidades privadas concentran su matrícula en las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y en Ciencias de la Salud, con una representación muy limitada en Ciencias El campo de estudio que acoge el mayor número de estudiantes de nuevo ingreso tanto en públicas como en privadas es el de Administración y empresa, con más de 31.000 estudiantes, seguido de Derecho (26.488), Psicología (26.183) y Educación Primaria (23.787), según datos del curso 2024-25.

Dos de cada diez cambian de estudio el primer año

Casi el 22% de los estudiantes de nuevo ingreso de las universidades presenciales decide cambiar de estudio el primer año mientras que un 13% abandona el sistema universitario en ese periodo, un porcentaje que ha crecido hasta el 8,5% en el curso 2021-22 respecto al curso anterior. En universidades presenciales, el abandono es más frecuente en hombres que en mujeres en todos los ámbitos de estudio y las áreas de agricultura y ganadería, artes y humanidades, ingeniería, industria y construcción así como en negocios, administración y derecho son las que representan las tasas más altas entre el 15% y el 12,5%. Por comunidades autónomas, los valores más elevados se registran en Islas Baleares (20%) y Canarias (19%), mientras que los más bajos corresponden a Navarra País Vasco y Extremadura, con el 11% respectivamente.

Aumentan los alumnos de máster

El estudiantado de máster ha aumentado el 7,9% el curso pasado hasta los 313.189 estudiantes matriculados, y la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas supone más de la mitad de los matrículas, el 58%. Estos estudios acumulan un incremento del 83 % desde el curso 2015-16. Las universidades privadas alcanzan casi el 53% de estudiantes de máster y han pasado de 24.203 matriculados en 2015-16 a 102.323 en el curso 2024-25.

0
Comentarios