Olegario, el duende que se hizo empresario, desembarca en Carabanchel

Los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Gonzalo de Berceo de la capital reciben al duende empresario en la segunda de sus visitas a centros educativos. En este caso, acompañado del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid, Miguel Garrido, y el director de Siena Educación, José María de Moya.
MagisterioMartes, 4 de November de 2025
0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ante los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Gonzalo de Berceo de Madrid. © FOTOS: JORGE ZORRILLA

Olegario, El duende que se hizo empresario, sigue de gira por todos los colegios de España, en una iniciativa promovida por la Fundación CEOE en colaboración con la Fundación Diálogos para difundir el valor del emprendimiento entre el alumnado de Primaria.

Si el duende creado por el humorista gráfico José María Nieto cobra vida en los talleres, en esta ocasión, en el CEIP Gonzalo de Berceo de Madrid, lo hizo no solo ante el medio centenar de alumnos de 6º de Primaria del centro, acompañados por sus tutoras Patricia Hernández y Cristina Menéndez, su director, Sergio Massa, y su jefa de estudios, María Aleu, sino también ante el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, el presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, y el director de Siena Educación –editora del periódico MAGISTERIO–, José María de Moya.

Los alumnos llegaron ataviados con sus camisetas de Olegario, pero sin saber muy bien qué les iban a contar y con una idea tan solo aproximada de lo que es el emprendimiento – “Es algo que se hace para ganar dinero”– y salieron con algunas ideas claras de lo que se necesita para emprender – “ser buena persona”, “saber trabajar en equipo”, “ser honesto”–, nuevo vocabulario – “sindicato”, “burocracia”– e, incluso, alguna idea de negocio – “comercializar un teletransportador”–.

Antes, pudieron escuchar el cómic y realizar juegos para comprobar lo aprendido, y escuchar a Antonio Garamendi, que les animó a que miraran a su alrededor para descubrir que los empresarios están más cerca de lo que puede parecer –en la cafetería, en el súper, en el cine– y que les explicó cómo, al iniciar un proyecto, el empresario no solo gana dinero, sino que crea riqueza y empleo y contribuye a sostener el Estado de Bienestar, mediante los impuestos. Al tiempo, les aseguró que para emprender no hace falta ser empresario, que “puedes emprender estés donde estés”.

En la misma línea incidió el director de Siena Educación, José María de Moya, que habló del emprendimiento como “una escuela de valores”, por transmitir “compañerismo, capacidad de sacrificio y esfuerzo, generosidad, iniciativa personal, capacidad de arriesgar y de ceder o resiliencia, pues, al montar un negocio, no todo sale bien”, les advirtió.

Tras los discursos, a través del cómic de Olegario los alumnos se adentraron en un mundo fantástico lleno de duendes con distintos oficios que les fueron introduciendo en conceptos como “igualdad de oportunidades”, “valor real”, “responsabilidad social”, “uso responsable del dinero”, “bien común”, “proveedores”, “socios”, “competencia”, “ética económica”, “relación laboral” o “impacto social”.

Tras su escala en Carabanchel, Olegario seguirá su periplo, la próxima semana en el Colegio Internacional Aravaca, para pasearse en los próximos meses por diversos colegios públicos, privados y concertados de toda España. En diciembre será el turno de la Comunidad Valenciana y Andalucía. En enero, Olegario recalará en Castilla-La Mancha y Aragón. En febrero, en Galicia y Castilla y León. En marzo, en Extremadura y Cantabria. Y en abril, en la Región de Murcia y La Rioja.

Además, todos los materiales del Proyecto Olegario están disponibles para su descarga gratuita,y si estás interesado en que estos talleres vayan a tu centro puedes solicitarlo llamando al 629173880.

0
Comentarios