Los alumnos vascos mejoran en competencia en castellano y en ciencias tras la caída de 2023
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa; la viceconsejera de Políticas Educativas, Lucía Torrealday, y el director del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI), Josu Solabarrieta, han presentado este lunes los resultados de las evaluaciones diagnósticas de 2023 y 2024, y la estrategia integral de mejora de resultados 2024-2028. La evaluación de 2023 corresponde a la mitad de etapa de cada ciclo educativo (4º de Primaria y 2º de ESO) y la 2024 evalúa el final de etapa (6º de Primaria y 4º de ESO).
En Primaria, se ha detectado una mejora “significativa” en la competencia científica, con un aumento de 6 puntos en 2024 al final del ciclo. Sin embargo, en la competencia en comunicación lingüística en castellano hay un descenso de 4 puntos “lo que indica un área de mejora”. En las demás competencias, los resultados apenas han variado con respecto a ediciones anteriores, según ha explicado Torrealday.
En Secundaria, hay un repunte en comunicación lingüística en castellano, que tras una bajada de 17 puntos en 2023, se recupera en 2024 y mejora 5 puntos con respecto a 2022. Algo parecido ocurre con la competencia científica, que cayó 17 puntos en 2023, pero vuelve en 2024 a los niveles previos. En esta etapa educativa hay un descenso de 3 puntos en euskera y un incremento de 3 puntos en inglés, pero son “cambios son menores”. Por su parte, la competencia matemática se mantiene estable en todas las etapas y pruebas.
Torrealday ha reconocido que los resultados académicos siguen muy relacionadas con el Índice Socioeconómico y Cultural (ISEC) y ha explicado que el Departamento de Educación ya ha activado políticas de refuerzo para reducir la brecha educativa y mejorar la equidad.
En cuanto a los niveles de desempeño para evaluar sus capacidades, en la mayoría de competencias se mantiene el porcentaje de alumnos en el nivel inicial. Reducirlo es “uno de los retos” del Departamento. Al final del ciclo de Primaria se ha registrado una destacada reducción de los alumnos en el nivel inicial en competencia científica al pasar del 33% al 21%. En cambio, aumentan los estudiantes en el nivel inicial de lengua castellana (del 17% al 20%) e inglés (del 14% al 17%). En Secundaria, el porcentaje de alumnado en nivel inicial se mantiene estable en matemáticas, euskera e inglés.
La consejera ha destacado por su parte que en el marco de la estrategia integral para la mejora de los resultados 2024-2028, ya se han desplegado nuevos programas de refuerzo educativo, que llegan a más de 24.000 alumnos. Entre ellos, destacan los programas de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora, dirigidos al alumnado de 4º y 3º de Primaria, respectivamente. Se trata de clases impartidas fuera del horario lectivo por profesores que se coordinan con los tutores.



