Dossier Espacio para el análisis y la reflexión

Gamificación en el aula para una mayor participación

Los nuevos retos vinculados a la digitalización se pueden aprovechar de las nuevas opciones vinculadas a la gamificación.
Alejandra PazMartes, 4 de March de 2025
0

© ADOBE STOCK

Cada vez son más los alumnos que tienen dificultades para concentrarse en clase, lo que causa que los profesores a menudo se encuentren con el reto de tener que innovar en sus métodos de enseñanza para conseguir captar la atención y concentración de sus alumnos, así como promover su participación activa en el aula.

La enseñanza a través del juego facilita el aprendizaje y la motivación, es por ello que Más allá del juego: Gamificando de la A-Z, coordinado por Mireia Portero, Fernando Boillos, Bernardo Jareño, Iñaki Ibargoyen y Sara Navarro, recoge las voces de veinte profesores que han integrado la gamificación en su práctica docente, abarcando una gran zona que va desde la educación infantil hasta la universitaria.

Los nuevos retos vinculados a la digitalización se pueden aprovechar de las nuevas opciones vinculadas a la gamificación.

Para verlo ejemplificado, los docentes autores comparten sus vivencias, estrategias y proyectos diseñados para transformar las aulas en entornos más dinámicos, participativos y motivadores.

El uso de puntos y recompensas, la creación de narrativas interactivas y las experiencias relatadas con una gran diversidad de enfoques demuestram las diferentes maneras por las que se puede captar la atención de los estudiantes, promoviendo su participación activa en el aula y mejorando su rendimiento.

El libro incluye códigos QR que permite el acceso de los profesores a materiales y contenidos adicionales útiles para la clase.

Algunos de los ejemplos expuestos en el libro son: Be a Galactic Ranger de Jero García, que utiliza la gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos para mejorar el nivel de inglés a través de misiones inspiradas en videojuegos; o Buscando a Ash de Antonio Torres, un proyecto gamificado que se basa en la narrativa Pokemón para fomentar la lectura en los más jóvenes, integrando tecnología y recursos analógicos para ofrecer una experiencia educativa motivadora.

La obra, además de ofrecer contenido pedagógico, también contribuye a una noble causa, ya que los beneficios de su venta serán destinados íntegramente a la Fundación Aladina, una organización que brinda apoyo emocional, psicológico y material a niños y adolescentes enfermos de cáncer, así como a sus familias.

El conocimiento aportado, las herramientas innovadoras para la educación y fomentar una comunidad educativa más comprometida y solidaria hacen de Más allá del juego: Gamificando de la A-Z no solo un libro, sino también una invitación a repensar la educación desde una perspectiva lúdica e innovadora.

Más allá del juego

Varios autores

Editorial: Ediciones Algorfa

24,90€/400 págs.

0