Los sindicatos no entran a la reunión con Silva tras conocer que no tiene nueva propuesta
Tras informar el consejero a los periodistas de que no iba a plantear una nueva propuesta para esa mejora salarial, los representantes de ANPE, STEC, CCOO, UGT y TÚ, que han oído sus declaraciones, han decidido no entrar a la sala donde se iba a celebrar la reunión en el CEIP Simón Cabarga. Después de comunicarle a Silva su decisión, los sindicatos, en declaraciones a los periodistas, han lamentado la “falta de respeto” del consejero hacia los representantes de los docentes, han dado por rotas las negociaciones y han anunciado su intención de “elevar” las protestas con un calendario de movilizaciones, que anunciarán la próxima semana, sin descartar una nueva convocatoria de huelga, como la del pasado 3 de abril.
El consejero, en unas nuevas declaraciones a los medios de comunicación, se ha mostrado “tremendamente sorprendido” de que los sindicatos hayan decidido no sentarse a una mesa de negociación convocada a petición suya para hablar de la adecuación salarial de los docentes, lo que “dificulta la solución”. “No sé cuál serán los próximos movimientos de la Junta de Personal Docente, pero nosotros, vuelvo a insistir, tengo que hablar con mi presidenta (María José Sáenz de Buruaga), obviamente estábamos, estamos, y entiendo que estaremos en una mesa de diálogo y que no sentarse a hablar es un error”, ha señalado.
Silva esperaba una propuesta sindical
En un primer encuentro con periodistas casi a la entrada de la sala donde se iba a celebrar la reunión y con los representantes sindicales escuchando, el consejero ha explicado que la Consejería no iba a presentar una nueva oferta después de la que estuvo vigente hasta el 31 de marzo con un incremento salarial de 100,23 euros. “No venimos con una propuesta nueva que mejore la que hubo hasta el 31 de marzo”, ha aseverado. Y ha incidido en que el Gobierno de Cantabria no puede asumir la última propuesta de los sindicatos de 295 euros, con un impacto presupuestario de 52 millones de euros anuales.
“Tenemos la mejor de las voluntades para si hubiera otra propuesta de la Junta de Personal Docente que de alguna manera se aproxime a lo que nosotros podemos hacer viable, pues nos sentaríamos a analizarla. Si eso no es así estudiaremos las alternativas”, ha señalado Silva.
Los sindicatos pide a Educación moverse
A continuación, el consejero ha entrado en la sala de reuniones, mientras los representantes sindicales, en un corrillo, han decidido no secundarle. Desde la puerta, uno de ellos ha comunicado a Silva que no iban a entrar. Después han atendido a los medios de comunicación, ante los que han reprochado al consejero que haya informado a los periodistas antes que a ellos de que no tenía ninguna nueva propuesta.
La presidenta de la Junta de Personal Docente, Rus Trueba (Anpe), ha defendido que, al haber caducado la propuesta de la Consejería y no tener una nueva, la que sigue sobre la mesa es la de los sindicatos. Trueba ha criticado el “ninguneo” de Silva a los sindicatos y ha anunciado la decisión de diseñar la próxima semana un calendario de movilizaciones, sin descartar una huelga. “Si su intención era no traer nada, que nos lo hubiese comunicado y nos habíamos ahorrado el viaje”, ha ironizado la representante de CCOO, Conchi Sánchez.
“Mientras no se mueva la Administración de su postura, esta Junta de Personal Docente no puede llegar a un entendimiento con alguien que no se mueve absolutamente en nada y que hace un circo mediático de una negociación salarial de un colectivo docente”, ha alegado Trueba.
Las amenazas de huelga no ayudan
En su segunda comparecencia antes los medios, después de los sindicatos, Sergio Silva ha advertido de que la amenaza de movilizaciones, incluida la posibilidad de una huelga, “no ayuda a solucionar el conflicto”, sino que “lo que ayuda es sentarse a hablar”. El consejero ha reprochado a los sindicatos, además, sus formas a la hora de informarle de su decisión de no sentarse a negociar. “No es normal que desde el quicio de una puerta se le hable de viva voz al consejero, quien ni siquiera es el portavoz de la Junta, diciéndole algo así como: si no nos traes lo que le pedimos, pues no nos sentamos”, ha censurado.
Y ha incidido en su disposición a solucionar la situación a pesar del anuncio de movilizaciones, aunque ha reconocido que eso “puede influir”. “Ya lo dije cuando se me preguntaba por la primera huelga; mostraba mi preocupación porque pudiera haber más movilizaciones o jornadas de huelga de aquí a final de curso, porque eso va sobre todo a perjudicar a los alumnos y eso debemos intentar evitarlo”, ha concluido Silva.
Por otro lado, la Junta de Personal Docente ha anunciado este martes la convocatoria de huelga de media jornada para los días 21 y 22 de mayo, tras la ruptura de las negociaciones de la adecuación salarial con la Consejería de Educación. Los sindicatos han decidido “elevar el tono de las movilizaciones” con esta convocatoria, después de la reunión fallida del pasado viernes y el “ninguneo” de la Consejería de Educación.
La presidenta de la Junta de Personal, Rus Trueba, ha anunciado esos dos días de paro a media jornada a las puertas de la Consejería de Educación, donde los sindicatos han registrado por escrito una petición de propuesta salarial. Según Trueba, su intención es registrar el mismo escrito todos los martes.