Matemáticas en verano: actividades, juegos y libros para seguir aprendiendo sin aburrirse

El verano es una oportunidad magnífica para que nuestros estudiantes consoliden el aprendizaje de forma distendida y natural. Lejos de las aulas y los exámenes, las matemáticas pueden vivirse como un juego, un reto o una historia fascinante. Por eso, se proponen una selección de actividades, juegos de mesa y lecturas recomendadas para que niños y adolescentes sigan en contacto con las matemáticas durante las vacaciones. Porque aprender también es cosa del verano.
Myriam TravesiMiércoles, 11 de June de 2025
0

© ADOBE STOCK

Para Educación Infantil y primeros ciclos de Primaria (3-8 años)

Conceptos para trabajar: numeración, series, lógica y orientación espacial.

  • Juego de mesa: Rush Hour 
    Un clásico de lógica en el que hay que mover coches para liberar al coche rojo del atasco. Favorece la planificación y el razonamiento espacial. Existe versión junior para 5 años en adelante.
  • App gratuita: Numberblocks 
    Una serie animada que introduce conceptos matemáticos desde la numeración hasta la multiplicación a través de divertidos personajes.
  • Libro: 10 patitos de goma de Eric Carle
  • Otro clásico del autor de La oruga glotona, que cuenta la historia de 10 patitos que se pierden en el mar, ayudando a contar del 1 al 10 a través de una narración tierna y colorida.
Para segundo y tercer ciclo de Primaria (8-12 años)

Conceptos a trabajar: cálculo mental, fracciones, geometría y estrategia.

  • Juego de mesa: SuperTmatik 
    Un juego de cartas numéricas que combina cálculo rápido y competición. Disponible en versiones de cálculo mental, fracciones y geometría. Perfecto para organizar pequeños torneos familiares o en campamentos de verano.
  • Actividad manipulativa: Tangram en casa
    Crear un tangram casero con cartulina y proponer retos (formar una casa, un gato, un barco…). Trabaja geometría plana y visualización espacial.
  • Libro: El matemago de Anna Cerasoli 
    Un libro divulgativo que presenta problemas y curiosidades matemáticas de forma narrativa, recomendado a partir de 10 años.
Para ESO y Bachillerato (12-18 años)

Conceptos a trabajar: álgebra, probabilidad, lógica, geometría y funciones.

Un juego de retos individuales donde se deben encajar piezas tridimensionales para completar distintos desafíos. Potencia razonamiento espacial, lógica y resolución de problemas. A partir de 10 años, pero especialmente recomendado para adolescentes.

Propuesta extra: excursión matemática

Organizar una “caza de matemáticas” por la ciudad o el pueblo: contar ventanas de un edificio, buscar simetrías en monumentos, identificar polígonos en señales de tráfico o calcular distancias en un plano. Además, como remedios caseros, se pueden diseñar pequeñas fichas o retos en familia.

Conclusión

El verano puede convertirse en un excelente escenario para disfrutar de las matemáticas fuera de la rutina escolar. Con propuestas adaptadas a cada edad y nivel, lograremos mantener vivo el gusto por esta materia, reforzar contenidos y desarrollar competencias como la lógica, la percepción espacial o el cálculo mental. Porque las matemáticas también se viven, se juegan y se leen.

¿Has pensado algo para repasar las matemáticas este verano? ¿Te animas a probar alguna de estas ideas? Si es así ¡cuéntanos tu experiencia y juntos aprenderemos!

0
Comentarios

  1. Pepe
    11 de June de 2025 21:08

    Me ha encantado este artículo. Siempre se habla de cuadernillo de vacaciones (que no digo que esté mal), pero me ha gustado ver otro tipo de recomendaciones como juego de mesa. Pienso que son mas divertidos y se tambien se puede aprender y repasar. Muy buen artículo!

  2. Antonio
    13 de June de 2025 15:00

    Ideas estupendas para este verano!!!

  3. María
    13 de June de 2025 15:02

    Me ha encantado “la caza de las matemáticas” no se necesita material específico y para verano es una idea excelente

  4. Borja
    26 de June de 2025 06:07

    Genial la idea de los juegos de mesa. Mis alumnos ya están cansados de tanto cuadernillo rubio de cálculo matemático, y es una alternativa ideal. Gracias por las ideas!