Los sindicatos mantienen la huelga tras una nueva reunión sin acuerdo con Educación
Educación ha puesto sobre la mesa una propuesta de subida lineal de 150 euros, más una mejora de los sexenios vinculados a la formación, que los sindicatos consideran insuficiente. La Junta de Personal ha hecho este viernes a la Consejería una contrapropuesta, de 240 euros de incremento retributivo, además de plantear como “línea roja” que la formación vinculada a los sexenios no esté “dirigida” por la administración educativa. Tras un receso en la reunión para analizar la contraoferta, la Consejería ha rechazado el planteamiento de los sindicatos.
Ambas partes han mostrado su disposición a seguir hablando para tratar de alcanzar un acuerdo, aunque el consejero, Sergio Silva, ha dicho a los periodistas tras la reunión que la oferta que ha llevado a la mesa de diálogo este viernes es la última que les presentará. Según Silva, el Gobierno de Cantabria ha hecho “un esfuerzo mayúsculo” con esta última oferta, que supone una mejora de 60 euros respecto a la anterior y un 50 por ciento de subida “en una semana”.
La Consejería había supeditado esta mejora a una desconvocatoria de la huelga tras un principio de acuerdo hoy mismo, que se podría “afinar” en la mesa sectorial. Silva considera que la contrapropuesta de 240 euros de los sindicatos es inasumible para el Gobierno regional, que no puede, ha dicho, “seguir exprimiendo el presupuesto y a los cántabros”.
El consejero ha apelado a la “sensatez” de las organizaciones sindicales, a que tengan en cuenta el esfuerzo que está haciendo su departamento y que la convocatoria de huelga coincide con el final de curso, la semana preparatoria de la PAU, las evaluaciones diagnósticas de cuarto y sexto de Primaria y la evaluación general del sistema educativo. Silva cree que hay margen aún para hablar antes de la huelga, y ha recordado el ejemplo del País Vasco, donde también había una huelga prevista y se desconvocó el día anterior.
90 euros de distancia y la línea roja de la formación
La oferta de Educación tiene un impacto presupuestario de 30 millones de euros, ha señalado Silva, quien ha defendido “con humildad pero con rotundidad” que es una buena propuesta y una oportunidad para los docentes. “Si sumamos los 150 euros lineales a la mejora se sexenios tendremos una cifra en toda la carrera profesional de 337,96 euros de mejora”, ha subrayado, antes de asegurar que esta oferta es incluso mejor que la firmaron los sindicatos en 2008.
Según la presidenta de la Junta de Personal Docente, Rus Trueba, los sindicatos esperaban que el consejero “se soldara” a la mesa de negociación, como dijo a los medios hace unas semanas, pero después del receso en la reunión “no se ha movido ni un ápice de su propuesta inicial” y se ha levantado “sin nada más que añadir”, ha lamentado. Los sindicatos, que no dan por rota la negociación, están dispuestos a que el consejero “les llame en cualquier momento para seguir acercando posturas”, aunque han hecho un llamamiento a la huelga a los docentes para que expresen su malestar ante una administración que, a su juicio, no muestra voluntad de diálogo. “Si esto es un partido de tenis, entendemos que la pelota está ahora mismo en el campo del Gobierno de Cantabria y son ellos los que tienen que responder”, ha añadido.
La Junta de Personal ha lamentado también que el consejero no se haya movido en aspectos de la negociación que no cuestan dinero como es la formación. Trueba ha afirmado que “no ha hecho ninguna cesión” y pretende implementar una formación “obligatoria y dirigida” que para los sindicatos es “una línea roja”.