Fallece Elvira Ontañón, la escritora y pedagoga con la que "se va toda una época"

Escritora, historiadora, periodista y pedagoga con más de medio siglo de experiencia profesional. Elvira Ontañón dedicó su vida a la educación, la cultura y la memoria histórica, a la que ahora pertenece su legado.
Alba UcedaMartes, 27 de May de 2025
0

© Fundación Estudio

Elvira Ontañón Sánchez falleció el pasado 25 de mayo a los 94 años. Hija del científico Manuel Ontañón Valiente y de la maestra María Sánchez Arbós, Elvira destinó su trayectoria profesional a la enseñanza y la historia hasta el final de sus días. Además de ser pedagoga e historiadora, Elvira Ontañón ha sido periodista y escritora. Ha publicado varios ensayos y estudios, además de múltiples columnas de opinión y necrológicas en periódicos como El País.

Desde la Fundación Estudio, de la que ha sido directora, patrona y vicepresidenta, recuerdan a Elvira como “un faro de identidad y rumbo”.

Recorrido profesional

Elvira creció sobre las bases de una enseñanza libre. Aunque ella vivió los años de la II República (1931-1936) siendo muy pequeña, pasó su vida comprometida por las instituciones educativas de aquel periodo político.

Siguiendo los pasos de su madre, estudió en el Colegio Estudio, el cual bebe de las bases dogmáticas de la Institución de la Libre Enseñanza (ILE), fundada por Francisco Ginés de los Ríos, y donde su progenitora fue pedagoga. Posteriormente, se convertiría en la vicepresidenta de la Fundación Estudio, patrona de la Fundación Francisco Ginés de los Ríos, presidenta de la Corporación de Antiguos Alumnos del ILE y vicepresidente honorífica de la Fundación Sierra Pambley.

Bibliografía

A pesar de su longeva edad, Elvira continuó escribiendo artículos, ensayos y estudios, donde se reflejó su compromiso por la memoria histórica. A sus 80 años, Ontañón publicó su tesis doctoral María Goyri. Su mundo y su entorno 1873-1954, la cual habla sobre la implementación de una educación femenina vanguardista en España a través de la maestra María Goyri. Al igual que Elvira, la actividad laboral y formativa de Goyri respondía a las enseñanzas del ILE.

Continuando con el ILE y la docencia de la mujer española a principios del siglo XX, Ontañón también redactó un estudio en el año 2003 sobre dicha institución en relación al papel de la mujer de la época. Además colaboró en la colección de textos Una escuela soñada, que recoge la doctrina didáctica de su madre. Asimismo, participó en el documental Las maestras de la república, galardonado con el Goya a Mejor Documental en el año 2014, en el cual brindó algunos relatos sobre las profesoras de la Segunda República. Historia del Romancero fue su última publicación el año pasado, a la edad de 93 años.

Alejandro Tiana, exsecretario de Estado de Educación: "

Con Elvira se va toda una época

"
0
Comentarios