Los sindicatos de Asturias se levantan de la mesa y continúan con la convocatoria de huelga indefinida
La Consejería de Educación ha puesto encima de la mesa una partida de 14,4 millones de euros que incluye una subida anual del complemento específico de los docentes de 814,66 euros, unos 58 euros más al mes, así como la contratación de 78 plazas de personal especializado en atención a la diversidad, 36 de ellos de pedagogía terapéutica (PT) y 42 de audición y lenguaje (AL).
Espina también ha ofrecido que la consejería se haga cargo de la gestión económica en los centros con dirección unipersonal para descargarles de las tareas administrativas. De tal modo, los docentes con bajas de larga duración pueden seguir cobrando la evaluación docente, así como avanzar en la desburocratización.
“Falta de respeto” a los profesores asturianos
Los sindicatos ANPE, CCOO, Suatea, UGT y CSIF han opinado que la oferta de Lydia Espina está “desconectada de la realidad” de las reivindicaciones de los docentes y supone “una falta de respeto” al profesorado asturiano. El presidente de ANPE, Gumersindo Rodríguez, ha explicado que las “concreciones reales” se reducen a la contratación de “algún profesor”, poner “algo de personal administrativo” y 58 euros al mes de incremento salarial, una propuesta que ha considerado que “no es seria”.
El secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Asturias, Borja Llorente, ha considerado “anecdóticas” las propuestas de la consejería. Entre ellas, Llorente menciona el incremento de 78 plazas del personal de atención a la diversidad, que tocarían a “0,25 maestras de PT y AL más”, si se dividen entre los alrededor de 360 centros educativos públicos de Asturias.
500 euros menos de salario
José Luis Colodrón, del secretariado de Suatea, ha considerado una “tomadura de pelo” la propuesta de la consejería de incrementar el salario en 58 euros mensuales. Según ha denunciado Colodrón, los profesores asturianos cobran “de base” alrededor de “500 euros menos” respecto a otras comunidades autónomas vecinas, como Galicia.
Su homólogo en UGT, Cristóbal Puente, ha opinado que las propuestas de la Consejería son “prácticamente las mismas que presentaron en la reunión del pasado lunes” con el único añadido de un incremento salarial “absolutamente insuficiente”.
“El Principado de Asturias y el Gobierno del señor Barbón tiene que entender que tienen que dejar de ofender a los docentes“, ha trasladado por su parte el presidente de Educación de CSIF en Asturias, Jorge Caro.
Manifestaciones en Oviedo
La consejera Lydia Espina ha defendido que la propuesta era un “primer acercamiento” basado en la diferentes reivindicaciones que han hecho los sindicatos por separado. Ha reprochado que estos no hayan presentado una “propuesta concreta” conjunta, necesaria para negociar “rigurosamente”. La consejera ha reiterado su disposición al diálogo, proponiendo a los sindicatos a volver a la mesa de negociación “mañana mismo a primera hora de la mañana” con una propuesta concreta sobre la que poder trabajar.
Tras levantarse de la mesa, los representantes sindicales han salido a la calle para comunicar a los cientos de docentes que aguardaban a las puertas del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) la poca seriedad de los planteamientos de Educación. En suma, han llamado a todos el profesorado a participar en la manifestación unitaria de este domingo en Oviedo.
Los docentes han recibido con aplausos la decisión de los sindicatos de levantarse de la mesa de negociación y han corado consignas exigiendo la dimisión de Espina y la unidad de los sindicatos docentes. La reunión de esta mañana se producía después de que los sindicatos ANPE, CSIF, CCOO, UGT y Suatea acordaran ayer recuperar la unidad en sus movilizaciones, incluida una huelga indefinida en todas las etapas de la educación no universitaria a partir del próximo lunes.
Al margen de la huelga indefinida, si Educación no atiende sus demandas, los sindicatos también han convocado para el próximo domingo en Oviedo una manifestación que confían en que sea multitudinaria.