El consejero Silva no quiere que el conflicto con los docentes siga tras finalizar este curso

El consejero de Educación, Sergio Silva, no quiere que el conflicto con los docentes, por su mejora salarial, continúe tras finalizar este curso (que acaba el 25 de junio), por lo que ha remitido una carta a cada sindicato en la Junta de Personal (ANPE, STEC, CCOO, UGT y TÚ) para buscar una solución.
EfeMiércoles, 11 de June de 2025
0

Los consejeros de Cantabria, La Rioja, Madrid y Andalucía, en una jornada educativa de la Fundación Querer.

Sin embargo, ha insistido en que el incremento en 150 euros de mejora salarial no se va a “poder superar”, pero sí ha reconocido que se pueden avanzar “en otros aspectos” vinculados a la formación o los sexenios. “En ningún momento nos hemos levantado de la mesa de negociación”, ha insistido Silva, en la visita al colegio Marqués de Estella de Santander, en donde se ha encontrado a su llegada, en una pizarra digital, un texto dirigido a él con las reivindicaciones de los docentes cántabros.

Silva ha reiterado que la propuesta económica que presentó el 23 de mayo de 150 euros es “razonable, sensata y colocaría a los docentes de Cantabria como los mejor pagados del país en cuanto a comunidades autónomas en régimen común y los segundos mejor pagados del país en términos absolutos”. Además, ha insistido en que esa cantidad no se puede aumentar y que lo único que se puede avanzar es en otros aspectos laborales para intentar “desbloquear” este asunto y “de alguna manera romper este bucle y poder llegar a un acuerdo”, ha dicho.

Sobre el acuerdo alcanzado en Asturias, entre los docentes y su Gobierno, Silva ha asegurado que el esfuerzo presupuestario que hace Cantabria con su propuesta económica supone un 0,83 por ciento de las cuentas regionales y el de la comunidad autónoma vecina entre el 0,61 y 0,67%. Por ello, Sergio Silva espera que el acuerdo pueda estar encauzado antes de final de curso, para lo que quedan menos de dos semanas, y ha aseverado que su departamento seguirá “trabajando porque se solucione”. “Aunque el curso escolar acaba ahora el 24 25 de junio, para nosotros no acaba el trabajo y seguiremos en esta línea de intentar buscar la solución”, ha concluido.

Tras conocer las críticas de los sindicatos por las cartas remitidas a cada integrante de la Junta de Personal Docente para que le respondan por separado, Silva ha asegurado que “es otra manera de comunicar” los planteamientos de su departamento. Silva, tras la presentación de un proyecto en el hospital de Valdecilla, ha recordado que en las mesas de negociación los sindicatos han “mantenido opiniones distintas” sobre algunos de los aspectos que ha incluido en el correo electrónico remitido a cada organización sindical. “Por eso lo hemos hecho así, pero no comprendo el planteamiento de dividir cuando se lo hemos hecho a todos, no a una sí y a otro no”, ha dicho a los sindicatos, de los que no ha recibido aún respuesta, ha señalado.

Docentes reciben una propuesta con formación y complementos que ven como una "distracción"

La Junta de Personal Docente ha recibido como “una maniobra de distracción” la nueva propuesta de la Consejería de Educación, que incide en la formación y un complemento para la FP, pero sin incrementar el planteamiento del Gobierno de 150 euros, que los profesores insisten en que tiene que llegar a los 240. En una improvisada clase, instalada en el vial de Santander que hay frente a la sede del Gobierno cántabro, los integrantes de la Junta de Personal Docente (ANPE, STEC, CCOO, UGT y TÚ) han indicado a los periodistas que la propuesta que les hizo llegar ayer, martes, el consejero de Educación, Sergio Silva, por correo electrónico es “una nueva maniobra de distracción”. Y han advertido de que esta propuesta lo que hace es enquistar más el conflicto entre ambas partes.

El representante de STEC Diego San Gabriel ha explicado que esta nueva propuesta se ha basado en negociar las horas de formación, que la Consejería está dispuesta a que no se haga el 250 por ciento más que en el resto de comunidades autónomas, y que solo sea “el doble”. Y San Gabriel ha señalado que también propone un complemento que reclamaron los docentes para que los profesores de Formación Profesional tengan el mismo salario. “Esa reclamación esta en la mesa, pero no queremos mezclarla con la adecuación de todos los docentes”, ha apostillado. “Pretende introducir una serie de complementos que ya intentó introducir en su día, ya le reivindicamos que las ratios están negociadas, y fueron ellos los que incumplieron su compromiso electoral”, ha dicho el representante sindical.

San Gabriel ha reiterado que sus reivindicaciones son “muy claras” en la adecuación, y que la última propuesta no contribuye a solucionar el conflicto, sino a “enquistarlo más”. “Necesitamos que el Gobierno haga una nueva propuesta y que, por lo menos, alcance a la que se hizo en 2008 actualizada. Si lo que dicen es que es un tema presupuestario nos preguntamos el por qué con un presupuesto menor se puede hacer y por qué estos son incapaces a llegar a ello”, ha dicho.

San Gabriel ha defendido como “justas para el profesorado cántabro” los planteamientos de los representantes de este colectivo y ha asegurado que siguen sin entender por qué en 2008, con menos presupuesto, se pudo hacer una adecuación retributiva como la que ahora piden. En este sentido, han recordado que en 2008 el Gobierno regional fijó una subida de 170 euros a sus profesores y, ahora, han añadido se pide esa cantidad más el incremento del Índice de Precios de Consumo desde ese año.

San Gabriel ha avanzado de que la Junta de Personal Docente se va a reunir este miércoles en comisión permanente y va a dar respuesta al consejero, quien ha señalado que les ha pedido que cada sindicato conteste a su correo electrónico. Sin embargo, ha señalado que los sindicatos irán en conjunto como han hecho siempre. “En lo que tiene que moverse es en el total de la partida para la adecuación general y lineal. Por lo menos estamos reclamando que la propuesta sea de 240 euros, que coincide con la adecuación de 2008 actualizada con el IPC al dinero de hoy”, ha reiterado el representante de STEC.

0
Comentarios