El Gobierno cántabro aprueba la reducción de la ratio a 20 alumnos en tercero de Primaria
El consejero de Educación, Sergio Silva, ha anunciado esta decisión adoptada en la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, tras reunirse, junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, con representantes de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fampa) de Cantabria. Silva, en un encuentro con periodistas, ha explicado que se ha comprometido con las familias a estudiar un aumento de la dotación económica para las becas y a dar pasos para una mayor homogeneidad en la gestión de los bancos de recursos de los centros.
Sobre la reducción de ratio, el titular de Educación ha recordado que era una decisión pendiente por parte del Ejecutivo regional que se llevaba negociando hace un año con la Junta de Personal Docente. Pese a no haber acuerdo con los sindicatos docentes, ha defendido que el Gobierno tiene que seguir adelante con esa medida en busca de la mejora de la calidad educativa y para absorber la bajada de la natalidad que experimenta Cantabria.
Silva insiste en la última oferta a los docentes
Además, con respecto al conflicto por la mejora salarial de los docentes, Sergio Silva ha insistido en que el Ejecutivo regional no puede ir más allá de su última oferta, que mantenía la subida en 150 euros y proponía avanzar en otros aspectos, que los sindicatos volvieron a rechazar ayer. Silva ha señalado que ha conocido ese rechazo a través de los medios de comunicación pero que su departamento no ha recibido la respuesta por escrito como se pidió a los sindicatos de la Junta de Personal Docente y ha insistido en que se trata de una “buena propuesta”, incluso mejor que la de comunidades vecinas en las que se ha firmado el acuerdo, ha alegado en alusión a Asturias.
“Creemos que se pierde una oportunidad excelente para los docentes de Cantabria y para seguir avanzando en la educación de Cantabria”, ha incidido Silva, quien ha reiterado que el Gobierno de Cantabria “no puede ir más allá” por la viabilidad del sistema educativo. “Lo contrario sería, desde nuestro punto de vista, una irresponsabilidad y vamos a seguir intentando buscar, pues de alguna manera, puntos de conexión, mecanismos de entendimiento que nos permitan superar la situación”, ha reiterado.
Más dinero para becas de comedor
En cuanto a las becas de comedor, el consejero ha indicado que los representantes de la Fampa le han pedido que se incrementen del 75 al cien por cien en el caso de las familias con más dificultades, que serían según el presidente de la Federación, José Manuel Torre, más de 1.700 alumnos. Silva se ha comprometido a que la Consejería haga un estudio para conocer el impacto económico de la medida, que Torre ha apuntado que sería de unos 400.000 euros.
En la reunión, según ha expuesto el consejero, también han hablado del funcionamiento de los bancos de recursos, que desde la Fampa se quejan de que no es homogéneo, sino que el coste que pagan las familias varía de unos a otros centros públicos. Torre ha detallado que en algunos centros son gratuitos o las familias pagan cantidades pequeñas, mientras que en otros tienen que desembolsar hasta más de 200 euros al año o, incluso, están obligadas a comprar algunos libros lo que incrementa la aportación.
Silva ha dicho que se viene trabajando en este asunto en busca de la mayor homogeneidad posible y que la aportación que las familias “sea la menor posible y a poder ser cero” en los materiales en las etapas de la educación obligatoria. De hecho, ha recordado que la aportación que el Gobierno hace a los bancos de recursos en los dos últimos ejercicios se ha incrementado casi un 20 por ciento, al haber pasado de 2,1 a 2,5 millones de euros. “Pero no solo es el dinero, sino cómo se gestiona para llegar a ese a ese objetivo de gratuidad absoluta”, ha concluido Sergio Silva.
Por su parte, el sindicato ANPE ha criticado la actitud de la Consejería en las negociaciones del cupo con los centros educativos y ha acusado a ese departamento de “falta de diálogo, imposición y trato despectivo” hacia los equipos directivos. Según el sindicato, ha recibido múltiples quejas por el tono de los representantes de la Consejería en esas negociaciones. ANPE ha señalado que desde la Consejería se exige a los equipos directivos que elaboren por sí solos un trabajo que hasta ahora se venía realizando de forma coordinada con la inspección educativa. “Esta actitud no solo es una falta de respeto, sino que evidencia, una y otra vez, una actitud autoritaria y despótica que no favorece el diálogo ni la búsqueda de soluciones consensuadas, algo a lo que, tristemente, la Administración ya nos está acostumbrando”, ha denunciado.
Críticas al anuncio de reducción de ratio
ANPE también ha criticado la forma en que el consejero, Sergio Silva, ha anunciado de la reducción de la ratio en las aulas de tercero de Primaria, que, según este sindicato, “lejos de suponer el cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria, representa únicamente un avance parcial que evidencia un importante retraso respecto a lo prometido”. El sindicato docente ha recordado que el compromiso del Ejecutivo era bajar la ratio a 20 alumnos en toda la Primaria durante esta legislatura. “Dos años después de iniciada, tan solo se ha aplicado esta reducción en segundo de Primaria (en el curso actual) y ahora se anuncia para tercero el próximo curso. Esto supone únicamente el cumplimiento de un 25 por ciento del compromiso, mientras que cuarto, quinto y sexto de Primaria siguen sin horizonte claro para su aplicación”, ha señalado.
Además, ha reprochado a Silva que “pretenda justificar la lentitud en la aplicación de esta medida atribuyéndola a la supuesta falta de acuerdo con la Junta de Personal. “Esa afirmación es falsa y manipuladora: ha sido la propia Consejería la que ha bloqueado cualquier avance, negándose sistemáticamente a sentarse a negociar”, ha afirmado ANPE, que también ha recriminado al consejero que “se pretenda vincular esta falta de avances con la negociación sobre la adecuación retributiva del profesorado, como si ambos procesos fuesen incompatibles”. “Esto no solo es una falsedad, sino que constituye una maniobra política inaceptable que intenta enfrentar a la comunidad docente con la ciudadanía”, ha incidido.
El sindicato ha exigido al Gobierno y al consejero que cumplan íntegramente su compromiso: “la reducción de ratios debe aplicarse a toda la Primaria antes del fin de la legislatura, y debe hacerse con la participación y el consenso del profesorado, mediante un acuerdo claro con la Junta de Personal Docente”, concluye.