Cómo educar en el siglo XXI sin perder el norte

Autor: Carmen López Suárez
Editorial: Roca Editorial
Precio: 21,90 euros
288 páginas
Viernes, 13 de June de 2025
0

Nuestro cerebro está preparado para pensar de forma consciente en una sola cosa. Pero, al tener constantemente un objeto de pantalla en nuestras manos, le sobrecargamos, con lo que, la atención decrece y el aprendizaje y rendimiento, se ralentizan.

El cerebro necesita recogimiento, orden, esfuerzo y perseverancia para no distraerse. Hay suficiente evidencia empírica que muestra los efectos negativos y problemas de dependencia del uso del móvil a edades tempranas. Los datos apuntan que muchos jóvenes pasan de media 5 o 6 horas diarias con el móvil y los fines de semana, algo más.

Cuando quitas el móvil a una persona tras usarlo un elevado número de horas al día, tendrá dificultades para conciliar el sueño, picoteará más, tendrá pensamientos impulsivos, no sabrá qué hacer con el aburrimiento o tendrá ansiedad… Tendrá síndrome de abstinencia. Tenemos que conseguir que nuestros menores (y nosotros mismos), vuelvan a mirar a los ojos, a ser conscientes de lo hacen, a prestar atención a su entorno.

Carmen López Suárez es doctora en Pedagogía y experta en educación familiar para el uso responsable de las tecnologías. Se ha especializado también en hábitos de estudio, educación en sexualidad, acoso escolar, abuso sexual y violencia de género durante la infancia y adolescencia. Trabaja como conferenciante y formadora desde la plataforma Carmen, Hijos con Éxito, con una comunidad de más de 70.000 seguidores. Su objetivo es ayudar a madres y padres a saber más para educar mejor, o de otra forma, a sus hijos. En sus redes, y ahora con la publicación de Pon límites, no pantallas, Carmen comparte herramientas y estrategias que ha aprendido tras más de treinta años como docente, investigadora, formadora de familias y madre, y que, con seguridad, ayudarán a mejorar la comunicación y la convivencia en todos los hogares.

0
Comentarios