Casi un 90% de docentes ve ineficaz la refrigeración evaporativa en las aulas
El estudio desvela que, para el 57,89% de los docentes consultados, este sistema solo permite un alivio leve de las altas temperaturas.
La refrigeración ‘adiabática’ es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado que persigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación del agua, asociado a un mínimo consumo eléctrico y bajas emisiones de CO2. El estudio ha sido realizado por el sector de Educación del sindicato en Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, centros de Régimen Especial (conservatorios, escuelas de arte y de idiomas) y centros de Educación Especial de Andalucía para conocer las condiciones climatológicas en los centros educativos públicos.
La secretaria de Seguridad y Salud de CSIF Andalucía, Pilar González, ha señalado este viernes en un comunicado que las altas temperaturas que sufre la comunidad desde hace semanas y la insuficiente dotación de medios para afrontar sus consecuencias negativas en los centros “repercuten negativamente en el bienestar y la salud de docentes, alumnos y demás profesionales”.
El estudio supone una “radiografía precisa” de cómo afronta el personal docente la climatización en las aulas y ha puesto de manifiesto que los centros educativos de Andalucía que disponen del sistema ‘adiabático’, sólo un 10,9% del total, “apenas” mejoran las condiciones térmicas. Esta conclusión extraída del informe contrasta, según CSIF, con la apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo por dicho sistema de refrigeración para aclimatar las aulas, al asegurar que ha despertado el interés de otras comunidades y que es más saludable que los sistemas de aire acondicionado y más sostenible que la fotovoltaica.
El estudio desvela que, para el 57,89% de los docentes consultados, este sistema solo permite un alivio leve de las altas temperaturas. Además, para el 26,84% de los encuestados su uso en las aulas provoca por contra una sensación de humedad que, en ningún caso, resuelve el malestar por el calor extremo y por tanto no permite ofrecer condiciones adecuadas para el normal desarrollo de las clases.
Efectos negativos
Ante los posibles riesgos en materia de seguridad, higiene y salubridad de los centros educativos con refrigeración ‘adiabática’, la responsable sindical ha instado a la Consejería a garantizar la limpieza y mantenimiento de este tipo de sistemas para evitar que su mal estado o falta de revisiones periódicas puedan provocar efectos como legionela u otras patologías respiratorias. Según CSIF, algunos centros andaluces que cuentan con este tipo de instalaciones se han visto obligados a paralizar el uso de dichos sistemas por la falta de actuaciones de revisión y limpieza que regularmente precisan y que son preceptivos para evitar riesgos serios de salud. Además, el ruido que genera este tipo de refrigeración es otro aspecto negativo a destacar sobre este modelo de climatización escogido por la administración educativa.
Por otra parte, más del 80% de los docentes apuntan que en sus instalaciones educativas no existe ningún sistema de climatización o este se reduce tan solo a determinadas aulas y espacios del centro. De hecho, solo un 13,39% afirma que sus centros cuentan con sistemas de climatización que den cobertura a todas las dependencias.
