Unas 79.000 peticiones de plaza en universidades andaluzas: destacan Enfermería y Medicina
Sevilla, Málaga y Cádiz son las provincias que más inscripciones de acceso a grado aglutinan en la comunidad. La primera adjudicación se llevará a cabo el 3 de julio (cuando comenzará el plazo de matrícula, confirmación o reserva, que durará hasta el 9 de julio) y la segunda el 17 de julio, aunque se prolongará hasta el 10 de octubre. El plazo para solicitar un grado en el sistema público universitario el próximo curso académico 2025-26 finalizó este lunes y se han formalizado 571.330 peticiones en diferentes preferencias, según los datos recopilados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Esta cifra sigue la tendencia de los últimos años, el periodo de inscripción se abrió en la página web del Distrito Único Andaluz (DUA) el pasado 12 de junio, mismo día en que se conocían las calificaciones de los alumnos presentados a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la comunidad.
61% de mujeres
Del conjunto de registrados, 48.731 son mujeres y representan un porcentaje mayoritario del 61,49%, mientras que los hombres ascienden a 30.520 (38,51%) y ellas han realizado más solicitudes que ellos, con una media de 7,53 peticiones, frente a las 6,69 llevadas a cabo por los varones. Atendiendo al origen, 61.431 son andaluces (78% del total registrado en el sistema), mientras que el resto procede de otras comunidades de la geografía nacional (17.820).
Los andaluces se han dado de alta en mayor número en la provincia de Sevilla, con 15.884, seguida de Málaga, con 10.924, y de Cádiz, con 8.812, tras lo que se sitúan Granada (con 7.931 solicitudes), Córdoba (5.455), Almería (4.628), Jaén (4.386) y Huelva (3.411). Como grados más demandados en las preinscripciones, tras Enfermería y Medicina, en Sevilla, se sitúan por orden Enfermería en la Universidad de Granada (7.685) y Medicina, también en la universidad granadina (7.539). Le siguen, en quinto y sexto lugar, Medicina y Enfermería, pero en la Universidad de Málaga, con 7.013 y 6.940 inscripciones, respectivamente.
A continuación se sitúan Medicina en la Universidad de Cádiz (6.861 solicitudes), y el mismo grado en Córdoba (6.724); Enfermería de la Universidad de Cádiz (6.573) y Medicina en la Universidad de Jaén (6.203). La clasificación prosigue con Medicina en Huelva (6.172) y Almería (6.167) y Enfermería en Córdoba (6.156), Huelva (5.739), Jaén (5.606), Almería (5.569) y Cádiz (5.427).
Hasta el puesto 18 no aparece otra diferente: Psicología
Hay que descender en la clasificación hasta los niveles 18 y 19 para encontrar un grado diferente a esas dos enseñanzas de la rama de la salud: Psicología en Sevilla (4.971) y en Granada (4.725). El siguiente es Fisioterapia, en Sevilla (4.435 peticiones). Los primeros veinte títulos demandados pertenecen a las ciencias de la salud.
Otras enseñanzas reseñables y no de carácter sanitario se localizan en los puestos 22 y 23, las de Educación Primaria impartidas por las universidades de Sevilla y Granada, que suman 3.887 y 3.822 peticiones, respectivamente. Ya en la trigésima primera posición se encuentra Ciencias de la Actividad Física del Deporte en Sevilla (3.101), seguida de Administración y Dirección de Empresas, en la misma universidad (3.042), y de Derecho, en esa institución hispalense (3.040).
Respecto a las titulaciones en primera preferencia, es Medicina la que ocupa los dos primeros puestos: el grado que ofrece la Universidad de Sevilla (2.825) y el de la Universidad de Granada (1.931 peticiones). A continuación se sitúan Enfermería, en Sevilla (1.590); Veterinaria, en Córdoba (1.283); Enfermería, en Granada (1.230); Psicología, en Sevilla (1.140); esta última carrera en Granada (1.080); Odontología, en Sevilla (1.006); Medicina, en Málaga (973), y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Granada, (950).
En cada adjudicación, todo aspirante deberá consultar su solicitud y tendrá que interactuar con el sistema según la situación concreta en que se encuentre, ya que en caso de no hacerlo quedará excluido del procedimiento de admisión.
