Familias piden más recursos para luchar contra el acoso escolar y climatizar las aulas

Las familias de la Comunidad de Madrid, a través de la Confederación de AMPAS, AFAS y FAMPAS (CONFAPA), ha planteado sus principales preocupaciones y demandas a la Consejería de Educación para el próximo curso 2025-26, que abarcan desde la "ineficacia" de los protocolos de acoso escolar hasta la falta de recursos para la climatización de las aulas y la atención a la diversidad.
EfeViernes, 27 de June de 2025
0

En un comunicado, la Confederación denuncia la inoperatividad de los protocolos de acoso escolar, la falta de formación del profesorado para aplicarlos y la escasez de recursos para proteger eficazmente a las víctimas, por lo que sugiere que la gestión de estos protocolos salga de Educación para trasladarse directamente a la Fiscalía. Según Fernando Mardones, vicepresidente y portavoz de Confapa, solo el 10% de las denuncias por presuntos casos de acoso logran activar los protocolos de actuación.

Las familias también han expresado su inquietud por la falta de información sobre dos novedades anunciadas por la Consejería de Educación para el próximo curso: la reconversión de 52 colegios en Ceipso y la generalización de la jornada partida. Aunque la mayoría de las familias apoya la reconversión a Ceipso, no ocurre lo mismo con la jornada partida, ya que la mayoría de los centros disfrutan de la jornada continua.

Mardones señala que la falta de información es “la tónica” y pone en duda que esta reconversión vaya a realizarse de manera “normal y efectiva”. La climatización de las aulas es otra de las cuestiones que preocupan a la Confapa, que exige mayores presupuestos, tanto autonómicos como municipales, para mitigar las altas temperaturas en los centros escolares. Las familias proponen habilitar refugios climáticos, instalar elementos estructurales que generen zonas de sombra y climatizar aulas y espacios comunes interiores. Asimismo, llaman la atención sobre las dificultades de conciliación familiar por la falta de plazas en escuelas infantiles municipales o en campamentos urbanos de verano.

La Confederación también destaca las “deficiencias” de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, debido a la falta de recursos humanos. En el ámbito de la Formación Profesional, resaltan, persisten los problemas de falta de empresas para realizar las prácticas formativas y la limitada oferta de ciclos de grado Medio y Superior en centros públicos. Mardones subraya la importancia de ampliar la oferta de plazas públicas, ya que el número de alumnos no admitidos en primera opción aumenta cada año.

La Confapa también denuncia que el alumnado con necesidades educativas especiales que no titula en la ESO por desfase curricular tampoco encuentra salidas en la FP, por lo que reclama un aumento de la oferta de Programas Profesionales de Modalidad Especial (PPME). Las familias demandan, además, la ampliación de becas y beneficiarios para los comedores escolares, con el objetivo de hacerlos gratuitos; la construcción de más centros educativos públicos; la atención de los casos de problemas de salud mental infantojuvenil; el mantenimiento del Bachillerato nocturno; y la corrección de deficiencias en la implementación de la etapa de cero a tres años en los colegios públicos.

La Confapa defiende un “modelo de educación integral y compensadora de desigualdades, con el compromiso de la Agenda 2030, abogando por una escuela pública inclusiva y de calidad”.

Madrid aprueba la autorización a 52 colegios a impartir ESO a partir del próximo curso

La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso hacia la implantación de los cursos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la región al autorizar a 52 centros a impartir dichas enseñanzas. En una orden fechada el 6 de junio y publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la Comunidad extiende la autorización de enseñanzas, en bloque, a 52 CEIP, que en adelante recibirán la denominación de Ceipso.

Ya en febrero, el Gobierno regional anunció que serían 52 los colegios incluidos en este proyecto en el curso 2025-2026. La orden dispone, además, que los nuevos consejos escolares de estos centros tendrán que constituirse en el primer trimestre del próximo curso.

Los centros a los que se autoriza para impartir ESO a partir de septiembre son los siguientes:

ZONA MADRID CAPITAL (19)

  • CEIP Calderón de la Barca (Barajas)
  • CEIP Arquitecto Gaudí (Chamartín)
  • CEIP Méjico (Ciudad Lineal)
  • CEIP Gabriela Mistral (Fuencarral-El Pardo)
  • CEIP Leopoldo Calvo-Sotelo (Fuencarral-El Pardo)
  • CEIP Josep Tarradellas (Fuencarral-El Pardo)
  • CEIP Esperanza (Hortaleza)
  • CEIP Ramón Pérez de Ayala (Hortaleza)
  • CEIP Dionisio Ridruejo (Hortaleza)
  • CEIP Virgen del Cortijo (Hortaleza)
  • CEIP Pablo Picasso (Hortaleza)
  • CEIP Parque Aluche (Latina)
  • CEIP Doctor Conde Arruga (Moratalaz)
  • CEIP Guindalera (Salamanca)
  • CEIP Alberto Alcocer (San Blas-Canillejas)
  • CEIP Mariano José de Larra (San Blas-Canillejas)
  • CEIP Meseta de Orcasitas (Usera)
  • CEIP Pedro Duque (Vicálvaro)
  • CEIP Ángel Nieto (Villa de Vallecas)

ZONA ESTE (6)

  • CEIP Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares)
  • CEIP Ernest Hemingway (Alcalá de Henares)
  • CEIP Ángel Berzal (Daganzo de Arriba)
  • CEIP Andrea Casamayor (Paracuellos del Jarama)
  • CEIP Ntra. Sra. del Castillo (Perales de Tajuña)
  • CEIP El Olivar (Rivas-Vaciamadrid)

ZONA NORTE (7)

  • CEIP Luis Buñuel (Alcobendas)
  • CEIP Bachiller Alonso López (Alcobendas)
  • CEIP Antonio Machado (Colmenar Viejo)
  • CEIP Antonio Machado (San Sebastián de los Reyes)
  • CEIP Teresa de Calcuta (San Sebastián de los Reyes)
  • CEIP Ciudad de Columbia (Tres Cantos)
  • CEIP Ciudad de Nejapa (Tres Cantos)

ZONA OESTE (3)

  • CEIP Los Jarales-Monterrozas (Las Rozas)
  • CEIP Mario Vargas Llosa (Las Rozas)
  • CEIP Príncipe de Asturias (Navacerrada)

ZONA SUR (17)

  • CEIP Daniel Martín (Alcorcón)
  • CEIP Joaquín Costa (Alcorcón)
  • CEIP San José de Calasanz (Aranjuez)
  • CEIP Arcipreste de Hita (Fuenlabrada)
  • CEIP Enrique Tierno Galván (Fuenlabrada)
  • CEIP Sagrado Corazón (Getafe)
  • CEIP Víctor Pradera (Leganés)
  • CEIP Pío Baroja (Leganés)
  • CEIP Francisco de Quevedo (Leganés)
  • CEIP Antonio Machado (Leganés)
  • CEIP Carmen Conde (Leganés)
  • CEIP Ángel González (Leganés)
  • CEIP Constitución 1812 (Leganés)
  • CEIP Antón Sevillano (Sevilla La Nueva)
  • CEIP San Dámaso (Villamanta)
  • CEIP Laura García Noblejas (Villaviciosa de Odón)
  • CEIP Gandhi (Villaviciosa de Odón)
0
Comentarios