Cataluña reconoce que los resultados de las pruebas de competencia "no son buenos" y anuncia medidas

La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha reconocido que los resultados de las pruebas de competencias básicas en primaria y secundaria "no son buenos" y ha anunciado un nuevo paquete de medidas para intentar remontarlos.
EfeLunes, 30 de June de 2025
0

La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó.

Durante la clausura de la VII edición de la Universitat Catalana d’Estiu de Manresa (Barcelona), la consellera se ha referido a los resultados dados a conocer ayer de las pruebas de competencias básicas del curso 2024-25, que muestran que los alumnos catalanes no obtienen el nivel mínimo en ciencias y tecnología, tanto en Primaria como en Secundaria, donde tampoco aprueban ni matemáticas ni inglés. Ante estos resultados, Niubó ha pedido “complicidad y confianza” a la comunidad educativa para “remar conjuntamente”, al tiempo que ha anunciado otro paquete de medidas para remontar la situación, que se suman al plan de mejora para lengua y matemáticas dado a conocer hace unas semanas, al que se destinan 130 millones de euros.

“En los meses que llevamos en el Govern hemos trabajado intensamente con el objetivo de remontar estos resultados, y en este camino continuaremos”, ha destacado la consellera. Las nuevas medidas anunciadas incluyen la ampliación de la oferta de formación en didáctica de las ciencias dirigida a los docentes, la contratación de doce referentes territoriales especializados para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en escuelas e institutos y la actualización del Programa Escoles Verdes.

Niubó ha anunciado asimismo que se destinarán 250.000 euros a talleres de refuerzo en inglés, que se ampliarán a 150 los auxiliares de conversación en lengua inglesa y que se convocarán 30 plazas de Primaria para formar a maestros expertos en matemática escolar.

Los alumnos de Secundaria no llegan al mínimo en matemáticas, inglés y ciencias

Los resultados de las pruebas de competencias básicas del curso 2024-25 muestran que los alumnos catalanes no obtienen el nivel mínimo en ciencias y tecnología, tanto en Primaria como en Secundaria, donde tampoco aprueban ni matemáticas ni lengua inglesa. Los estudiantes de cuarto de la ESO no logran el mínimo a partir del cual se considera un nivel bueno de logro de la competencia evaluada, que son 70 puntos, en 3 materias de las 5 examinadas en el documento de evaluación de final de etapa 2024-25 presentada este viernes por la Administración.

Las pruebas de competencias, a las que se sometieron el pasado mes de abril 70.064 alumnos de sexto de Primaria y otros 79.142 de cuarto de ESO, hacen una evaluación censal de los conocimientos básicos que debe haber adquirido el alumno al acabar las dos etapas de educación obligatoria en lengua catalana, lengua castellana, lengua inglesa, matemáticas y conocimiento científico. En cuarto de la ESO, los resultados han bajado en lengua castellana, de los 75,9 de 2024 a 74,2 este año; en inglés, de 73,1 a 69,1 en 2025, y en ciencia y tecnología, donde han pasado de 72,6 a 67,9 puntos.

Mejoras en catalán y matemáticas, pero por debajo del mínimo

Por otro lado, las competencias han mejorado en lengua catalana, se registraron 70,7 puntos en 2024, una cifra que este año se sitúa en 75,1, y en matemáticas, donde pasan de los 64,9 el curso pasado a 69,8 en 2025. Respecto a sexto de primaria, la única competencia que está por debajo de los 70 puntos es ciencia y tecnología, con 66,3, una cifra que dista de los 74,3 que se registraron el año pasado.

Otras materias que bajan en Primaria son lengua catalana, de 74,7 en 2024 a 73,5 puntos este año, y matemáticas, que registra 70,4 puntos en 2025, la cifra más baja desde 2017. En los ámbitos que los alumnos del último curso de Primaria mejoran están lengua castellana, donde pasan de 73,9 a 76,5 puntos, e inglés, que aumenta de 73,2 a 75,7 puntos.

Hace unos días, la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ya avanzó que los resultados no iban a ser los “esperados”. En este sentido, la directora general de Innovación, Digitalización y Currículum del Departamento de Educación y Formación Profesional, Mercè Andreu, ha destacado en una atención a los medios que los resultados son más bajos en matemáticas y ciencias que en lenguas, pero que “hay que actuar para revertir los resultados de todas las materias y áreas”.

Competencias

Si se distribuyen los alumnos por el nivel de las competencias evaluadas, en ambos cursos la mayoría se sitúan en el nivel medio-alto en todas las materias; sin embargo, en cuarto de la ESO hay un 19,2 % de alumnos con un nivel bajo en lengua inglesa, un 19,1% en ciencia y tecnología, un 12,2% en lengua catalana y un 12% en lengua castellana. En el nivel alto, se registra un 27,8% de los alumnos en castellano, un 22% en catalán, un 21,9% en matemáticas y un 19,5% en ciencia y tecnología.

Asimismo, según ha explicado el Departamento, las chicas tienen un rendimiento “más bajo” en ciencias y en matemáticas, y los chicos en competencias lingüísticas. En sexto de Primaria, hay un 22,6% en el nivel bajo en ciencia y tecnología, un 17,5% en matemáticas y un 15,3% en catalán; mientras que en el nivel alto son un 32% en castellano e inglés, y un 26,8% en catalán. En este caso “no se aprecia” sesgo de género en ciencias, aunque el rendimiento es “más alto” en las matemáticas por lo que respeta a los niños, y en lenguas para las niñas.

Medidas

Andreu ha detallado que, para mejorar los resultados, el departamento publicará las concreciones curriculares durante el primer trimestre del curso 2025-2026 y los expertos están preparando “orientaciones y ejemplos” de actividades. Asimismo, continuarán el programa STEAM de fomento de las vocaciones en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y se desplegará el programa PCMAT para 900 centros con resultados medios para “mejorar” la franja alta.

El próximo curso también el Departamento iniciará un programa piloto en 250 centros donde la Inspección Educativa evaluará los resultados en matemáticas y comunicación lingüística y propondrá mejoras.

0